- Claudia Sheinbaum inicia diálogo con colectivos de desaparecidos para buscar soluciones a la crisis de desapariciones en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se llevará a cabo un diálogo entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación (Segob) para enfrentar la crisis de desapariciones que afecta al país. El anuncio fue realizado durante la conferencia mañanera de la mandataria.
Sheinbaum detalló que el encuentro, coordinado por la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, busca establecer una comunicación directa con los colectivos de familiares de desaparecidos. A pesar de no especificar una fecha exacta para la reunión, la presidenta subrayó que se definirán las dinámicas de las mesas de trabajo en un futuro cercano. Cabe destacar un cambio de política brusco con el sentido del gobierno anterior.
“Habrá un encuentro, un diálogo con la Secretaría de Gobernación y un grupo muy importante de colectivos de familiares de desaparecidos”, comentó Sheinbaum, añadiendo que, en caso de ser necesario, se reunirá personalmente con los grupos involucrados, aunque por el momento el proceso será liderado por la Secretaría de Gobernación.
Crisis de Desapariciones en México: Más de 100,000 Personas Desaparecidas

Este anuncio se produce en un contexto donde México enfrenta una alarmante crisis humanitaria relacionada con las desapariciones. Según datos oficiales, más de 100,000 personas están registradas como desaparecidas en el país, un fenómeno que ha cobrado relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones como Madres Buscadoras y FUNDEM han reiterado sus demandas para que el gobierno federal asuma un papel más activo y comprometido en la resolución de estos casos.
Expertos y colectivos han exigido acciones específicas, como la armonización de protocolos de búsqueda y el acceso a información forense que permita esclarecer los casos. Rosa Icela Rodríguez, quien lidera la Segob, se comprometió a presentar un plan detallado durante las mesas de trabajo para abordar estas demandas.
Si bien este diálogo es considerado un primer paso hacia la resolución de la crisis, organizaciones y expertos advierten que será crucial que se asignen recursos específicos y se garantice la transparencia en las investigaciones. Además, mencionan que el gobierno debe garantizar que los protocolos de búsqueda sean efectivos y estén alineados con las necesidades de las víctimas.
México ha sido escenario de algunos de los casos de desapariciones más emblemáticos, como el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y las desapariciones en Nuevo Laredo. La Comisión Nacional de Búsqueda estima que el 70% de las desapariciones en el país se han registrado en los últimos 10 años, lo que refleja la magnitud de esta crisis humanitaria.
El gobierno federal, por su parte, se ha comprometido a intensificar esfuerzos para combatir este fenómeno, pero las organizaciones sociales insisten en la necesidad de un enfoque más integral y urgente.
La Gaceta Yucatán. Redacción.