- Es el octavo recorte consecutivo; analistas prevén ajustes más moderados en adelante ante presión inflacionaria
El Banco de México (Banxico) recortó este jueves su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, llevándola al 8%, en una decisión que apunta a impulsar la actividad económica frente a un entorno de desaceleración, pero que también refleja cautela ante una inflación aún por encima de la meta.
Se trata del octavo recorte consecutivo de tasas desde marzo de 2024, y el cuarto con una magnitud de medio punto porcentual, lo que confirma un ciclo de relajamiento monetario más agresivo del previsto originalmente. La decisión fue tomada por mayoría en la Junta de Gobierno del banco central, aunque con un voto en contra, lo que evidencia divergencia interna sobre el ritmo del ajuste.
Contexto macroeconómico: inflación elevada y crecimiento débil
Banxico justificó la decisión al señalar que era “oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria”, considerando factores como el tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica, y los riesgos derivados de los cambios en las políticas comerciales globales, particularmente en Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que se reportara que la inflación general en México alcanzó el 4.51% anual en la primera quincena de junio, lejos aún de la meta del 3%, aunque con menor presión respecto a los años anteriores.
Perspectivas: ¿más recortes a la vista?
El banco central dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes, aunque de forma más moderada. “La Junta de Gobierno valorará recortes adicionales, tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación”, señaló en su comunicado.
Banxico actualizó su proyección de inflación general promedio para el último trimestre de 2025, colocándola en 3.7%, y aunque reconoció una mejoría en el balance de riesgos respecto al periodo 2021–2024, advirtió que el sesgo sigue siendo al alza.
Riesgos y factores de incertidumbre
Entre los principales riesgos al alza que podrían frenar o revertir el ciclo de recortes, Banxico identificó:
- Posible depreciación del peso mexicano
- Persistencia de la inflación subyacente
- Presiones de costos y afectaciones climáticas
- Disrupciones geopolíticas o comerciales
- Cambios en la política económica de EE.UU., especialmente bajo la administración del presidente Donald Trump
Estas amenazas podrían comprometer la convergencia ordenada de la inflación a su meta, por lo que el banco anticipa que la política monetaria deberá seguir siendo prudente.
Efectos en los mercados y en el bolsillo
La decisión de Banxico, ampliamente anticipada por los analistas, evitó volatilidad en los mercados, particularmente en el tipo de cambio, que se habría visto presionado de haberse tomado una decisión sorpresa.
En términos prácticos, una tasa de interés más baja podría significar mayores incentivos al crédito, en particular para empresas y consumidores, aunque el impacto real dependerá de la transmisión efectiva del ajuste monetario a tasas bancarias, en un entorno todavía con cautela en el sector financiero.
Para los hogares mexicanos, el recorte representa una ligera mejora en condiciones de financiamiento, aunque el poder adquisitivo sigue limitado por la inflación persistente.
Próxima decisión: 7 de agosto
La Junta de Gobierno tendrá su siguiente reunión de política monetaria el 7 de agosto de 2025, momento clave para evaluar si el ciclo de relajamiento continúa y en qué magnitud, dependiendo del comportamiento de la inflación y las expectativas macroeconómicas globales.
La Gaceta Yucatán—Redacción.