lagacetayucatan.com

CNTE bloquea accesos al Aeropuerto de Mérida: caos vial y demandas laborales paralizan la ciudad

Cientos de maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron este jueves una marcha que culminó con el bloqueo de los principales accesos al Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida, provocando un caos vial de gran magnitud en la capital yucateca.

La protesta, que se desarrolló desde primeras horas de la mañana, forma parte de una jornada nacional de movilización para exigir mejoras laborales históricamente postergadas, entre ellas un incremento salarial del 100%, el pago de 90 días de aguinaldo y la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, la cual consideran profundamente lesiva para los derechos de los trabajadores del sector educativo.

Aeropuerto rodeado, vuelos continúan

Aunque las puertas principales del aeropuerto fueron cerradas debido al cerco humano instalado por los manifestantes, la terminal aérea no ha interrumpido operaciones. Las autoridades aeroportuarias habilitaron accesos alternos laterales para permitir el ingreso de pasajeros con vuelos programados.

Hasta el momento, 17 vuelos entre llegadas y salidas coinciden con el horario de la protesta. Ninguno ha sido cancelado, aunque varias aerolíneas han alertado a los usuarios desde la noche anterior para que previeran retrasos y posibles dificultades para llegar al aeropuerto.

Colapso vial en Mérida: el impacto del bloqueo

El bloqueo del aeropuerto de Mérida por parte de la CNTE ha generado importantes afectaciones al tránsito vehicular. Se reporta el cierre total de la carretera Mérida-Umán, así como de múltiples calles adyacentes al aeropuerto, provocando embotellamientos severos en el Anillo Periférico y en colonias cercanas como San Antonio Xluch, Ciudad Industrial y Petcanché.

Las autoridades de tránsito recomiendan evitar la zona, utilizar rutas alternas y mantenerse informados a través de canales oficiales. El transporte público también ha sido desviado, afectando a decenas de trabajadores y viajeros.

Exigen justicia laboral: “No más reformas contra el magisterio”

Durante el mitin realizado frente a las instalaciones aeroportuarias, los docentes corearon consignas en contra del Gobierno Federal y exigieron la instalación de una mesa de diálogo directa con la Presidenta Claudia Sheimbaum, señalando que las negociaciones actuales han sido insuficientes.

“No estamos aquí por gusto. Estamos aquí porque nuestros derechos han sido pisoteados durante décadas. No más reformas que nos condenan a pensiones miserables y condiciones indignas de trabajo”, declaró uno de los voceros del contingente.

La CNTE sostiene que la reforma del ISSSTE de 2007, promovida durante el gobierno de Felipe Calderón, desmanteló el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado, convirtiéndolo en un modelo privatizado que ha precarizado el retiro del magisterio.

Una jornada de protestas que podría extenderse

Fuentes internas del movimiento señalaron que las movilizaciones podrían continuar en los próximos días, y no descartan instalar un plantón permanente en la zona si no reciben respuestas claras del gobierno federal.

Este nuevo episodio de tensión se suma a una serie de manifestaciones recientes protagonizadas por la CNTE en distintas ciudades del país, incluidas marchas en Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas, en el contexto de la discusión presupuestal de cara al próximo ciclo escolar.

La protesta de Mérida no es un hecho aislado. Representa una lucha estructural del magisterio disidente contra reformas que consideran impuestas y contrarias al interés colectivo del sector educativo.

Mientras el aeropuerto sigue funcionando en condiciones atípicas, la pregunta que queda en el aire es si el gobierno responderá con diálogo o con contención. Lo cierto es que la CNTE ha vuelto al centro del debate nacional —y lo ha hecho bloqueando una de las infraestructuras más estratégicas de la Península de Yucatán.La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil