Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Congreso de Yucatán analiza iniciativas clave en salud, inclusión y derechos humanos

Durante sesiones de diversas Comisiones Permanentes y Comisiones Unidas, diputadas y diputados recibieron propuestas de reforma y creación de leyes que buscan fortalecer políticas públicas en áreas como salud auditiva, prevención del suicidio infantil, asistencia social, protección a personas adultas mayores, inclusión de personas con autismo y defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.


Salud mental, nutrición y bienestar social, ejes centrales

En la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, se recibió la iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental en materia de derechos humanos, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González (Morena) y respaldada por el PT y el PVEM. La diputada Naomi Raquel Peniche López también presentó una propuesta que adiciona artículos enfocados en la prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, el legislador José Julián Bustillos Medina (Morena) propuso una reforma a la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el consumo de productos locales y saludables.

Además, diputadas del PAN propusieron una reforma a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social para mejorar la atención a grupos vulnerables, mientras que la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para ampliar licencias de cuidados y crianza en favor de trabajadoras y trabajadores del estado.


Impulsan legislación para salud auditiva y maternidad digna

La diputada panista Zhazil Leonor Méndez Hernández entregó una iniciativa para fortalecer la atención en salud auditiva a nivel estatal. También se distribuyeron propuestas para modificar la Ley de Protección a la Maternidad e Infancia Temprana, con el objetivo de avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y sensible a las personas gestantes.

El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) presentó dos iniciativas: una para reformar la Ley de Salud del Estado y otra que adiciona artículos sobre los derechos de las personas gestantes y la infancia temprana.


Atención e inclusión para personas con autismo

Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, se distribuyeron dos iniciativas para crear leyes enfocadas en la atención integral a personas con condición del espectro autista.

Una fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena), y otra por el diputado panista Ángel David Valdez Jiménez. Ambas propuestas buscan brindar respaldo institucional y combatir la discriminación. Legisladores destacaron la importancia de unificar esfuerzos para lograr un solo dictamen que refleje el consenso de distintas fuerzas políticas.


Inclusión laboral para personas con discapacidad

En las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión, se analizó una iniciativa para reformar leyes clave que garanticen el acceso al empleo de personas con discapacidad en los niveles estatal y municipal. Esta propuesta también fue presentada por el diputado Quijano González, con el respaldo de Morena, PT y PVEM.


Adultos mayores, niñez y comunidad LGBTTTIQ+ también presentes

La Comisión Permanente de Derechos Humanos recibió varias iniciativas orientadas a reforzar los derechos de los adultos mayores. Entre ellas destaca una propuesta de Morena, PT y PVEM para promover la plena inserción social de este grupo, así como otras enfocadas en reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Estas últimas fueron presentadas por legisladores de diferentes bancadas (Morena, PAN y PRI) y abordan temas como crianza positiva, acceso a políticas públicas eficientes y protección integral de la infancia.

Finalmente, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para expedir la Ley de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, con el objetivo de establecer definiciones y normas que protejan a este grupo poblacional y aseguren el respeto a sus derechos humanos.


Un Congreso que responde a las demandas sociales

Las iniciativas distribuidas este 30 de septiembre evidencian un amplio compromiso del Congreso yucateco con temas de salud pública, derechos humanos e inclusión social. Representantes de todas las fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada para fortalecer el marco legal que proteja a los grupos históricamente vulnerables.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil