Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Congreso de Yucatán aprueba la desaparición del Inaip y crea nuevo órgano de transparencia

Solo una diputada votó en contra; nace el organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”

En una histórica y polémica decisión, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó este miércoles la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), para dar paso a un nuevo organismo denominado “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, además de transformar la actual Secretaría de la Contraloría en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La reforma fue avalada en segunda votación, luego de que el primer intento fracasara el pasado 31 de mayo por no alcanzar el voto calificado. Esta vez, la iniciativa fue aprobada con una mayoría amplia, con la única oposición de la diputada Larisa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano (MC).

“Hoy el PAN y el PRI votaron junto a Morena, PT y PVEM para aprobar una de las reformas que más van a doler a las y los yucatecos”, criticó Acosta. “Desaparecieron el órgano que protegía el derecho a saber cuánto gana un funcionario, cuánto costó una obra… y entregan ese poder a órganos internos de control”, agregó.

Argumentos a favor de la reforma

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Wilmer Monforte Marfil (PAN), defendió la iniciativa señalando que las obligaciones de transparencia, solicitudes de información y mecanismos de inconformidad se mantienen intactos, aunque bajo un nuevo esquema.

“La transparencia ahora es responsabilidad de todos. Cada institución del Estado será garante de este derecho ante la ciudadanía”, afirmó Monforte.

Por su parte, Gaspar Quintal Parra (PRI) recordó que el Congreso estaba en desacato desde el pasado 20 de junio, fecha límite establecida para homologar las leyes estatales con las reformas federales que ordenaban la desaparición de los órganos locales como el Inaip.

“No se trata de estar de acuerdo o no con la ley, sino de cumplirla y hacerla valer”, declaró Marcos Pasos Tec (PAN), al justificar su voto a favor. “Lo que está en juego son los derechos ciudadanos y la salud de nuestras instituciones”, agregó.

Solo Movimiento Ciudadano votó en contra

El bloque legislativo conformado por PAN, PRI, Morena, PT y PVEM respaldó la reforma, dejando como única oposición al partido Movimiento Ciudadano. La diputada Acosta Escalante lamentó la aprobación de lo que calificó como “una reforma regresiva”.

La creación del nuevo organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán” marca un cambio radical en el sistema de rendición de cuentas estatal, aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles operativos y normativos del nuevo ente.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil