Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Detienen a pescadores furtivos en Yucatán por extracción de especies en veda: operativo refuerza protección marina

En una acción decisiva por la protección del ecosistema marino, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera y en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), detuvo a dos personas por pesca ilícita en las costas de Yucatán.

El operativo, llevado a cabo por personal naval adscrito al destacamento de Isla Pérez, respondió a la detección de una embarcación menor sin nombre ni matrícula, lo que ya constituía una posible infracción a las normativas pesqueras. Durante la inspección se encontraron cuatro equipos de buceo, restos de caracol y un total de 29 ejemplares de pulpo y 19 calamares, especies actualmente en veda por motivos de conservación.

Este tipo de vedas buscan proteger los ciclos reproductivos de especies fundamentales para el equilibrio ecológico del litoral yucateco y para la sostenibilidad a largo plazo de la pesca artesanal y comercial.

Ecocidio silencioso: extracción en veda pone en riesgo la biodiversidad

La captura de especies durante su periodo de reproducción representa un grave impacto ambiental. Específicamente, el pulpo y el caracol, además de tener un alto valor comercial, son clave para la salud de los ecosistemas marinos de la región. Su extracción ilegal no solo reduce las poblaciones naturales, sino que altera cadenas alimenticias, afecta a comunidades pesqueras responsables y compromete el futuro del litoral como fuente de vida y sustento.

Como resultado del operativo, las autoridades procedieron a la detención de los dos tripulantes, el aseguramiento de la embarcación y el decomiso del producto marino. Se levantaron las actas correspondientes y se iniciará el proceso administrativo conforme a la legislación ambiental y pesquera vigente.

Acción interinstitucional por los océanos

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso con la preservación del medio ambiente marino, actuando como vigilante del cumplimiento de las normativas en materia de pesca sustentable y protección de especies marinas en peligro o en recuperación. Estas acciones se enmarcan en una política nacional que busca frenar el saqueo de los recursos marinos, especialmente durante las temporadas de veda establecidas científicamente para garantizar la regeneración de las especies.

“La protección de nuestros océanos no es opcional; es esencial para garantizar la supervivencia de la biodiversidad y la seguridad alimentaria de las futuras generaciones”, señalaron fuentes oficiales.

Este tipo de operativos refuerzan la necesidad de fortalecer la educación ambiental, la vigilancia costera y las sanciones a la pesca ilegal, para frenar los impactos ecológicos irreversibles y promover un manejo responsable del patrimonio natural de México. La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil