Días festivos 2025: El difícil arte de levantarse en lunes para reanudar la rutina puede ser una tarea titánica, pero si le agregamos una motivación otro gallo nos cantará: al final de la semana, tendremos un megapuente, uno de los fines de semana más largos de este año.
Aunque la mejor noticia es para los estudiantes, porque ellos se llevan la mayor parte del descanso, el ‘puente’ también es laboral: en el primer caso, el viernes 31 de enero no tienen clases por la reunión del Consejo Técnico Escolar y, en el segundo, no hay labores el lunes 3 de febrero porque motivo del Día del Constitución.
Como se sabe, el día del aniversario de la Carta Magna es el 5 de febrero, pero por decreto se corre al lunes más cercano y, en este caso, es el día 3, así que es día festivo oficial, lo que quiere decir que la mayor parte de las oficinas de Gobierno no labora y, en algunos casos, las empresas tampoco.
Sin embargo, muchas empresas de ciertos bienes y servicios laboral normalmente, lo que, en todo caso, implica un beneficio económico para los trabajadores que trabajen ese día: la Ley Federal del Trabajo dispone de un pago de salario por triplicado: el del día como todos, más dos tantos iguales.
En el caso de los estudiantes, el puente más largo tampoco es para todos: sólo para los nivel básico, es decir, de preescolar, primaria y secundaria. El medio superior (preparatoria) y superior (carreras y posgrados), las actividades son normales, como las de cualquier otro día entre semana.
Lee también: Las escuela de Yucatán siguen en desacato: no cantan el himno yucateco
De cualquier forma, todos los estudiantes y maestros tendrán puente con el lunes 3 de febrero, así que la siguiente será una semana más corta y, a diferencia de ésta, habrá ¡San Lunes!
Días festivos 2025: estos son los ‘puentes’ escolares y fines de semana largos
- Viernes 28 de febrero, último día del mes y ‘puente’ escolar por Consejo Técnico.
- Lunes 17 de marzo, descanso oficial ‘adelantado’ por el 21 de marzo, fecha del natalicio del Benemérito de Las Américas, Benito Juárez García.
- Viernes 28 de marzo, no hay clases por Consejo Técnico.
- 1 de mayo. Se suspenden actividades oficiales por Día del Trabajo. Aunque el día 2 no es inhábil, el Calendario Escolar 2024-2025 lo marca como suspensión de actividades, así que no hay clases.
- Lunes 5 de mayo. Aniversario de la Batalla de Puebla. Solo es asueto escolar, perdón como ‘se concatena’ con el anterior, se le considera el puente más largo del ciclo lectivo.
- Jueves 15 de mayo, Día del Maestro. Su ‘regalo’ es no dar clases y se extiende al viernes 16. Como puede verse, el 5o mes del año no sólo es el que tiene más ‘puentes’, sino el que los tiene más prolongados.
- Viernes 30 de mayo. Suspensión de clases por Consejo Técnico.
- Viernes 27 de junio. Último Consejo Técnico y último ‘puente’ del ciclo escolar.
- 16 de septiembre. Día de descanso por el aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México. Es el primer ‘puente’ del nuevo ciclo escolar.
- 17 de noviembre. Día inhábil por aniversario de la Revolución Mexicana, que se celebra el 20, pero que por ley ‘se corre’ al lunes, generalmente anterior.
- 25 de diciembre: Día inhábil por Navidad.
Es importante aclarar que, después de septiembre, los días inhábiles escolares están aún por definirse, pues corresponden al calendario escolar 2025-2026, que aún no está conformado.