En un movimiento que podría transformar el sistema de pensiones del estado, el Gobierno de Yucatán entregó este martes una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), que busca corregir rezagos históricos, dignificar el servicio público y sanear el sistema de pensiones.
La propuesta fue presentada formalmente en el Congreso del Estado por el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien cumple así una de las promesas centrales de su campaña.
“Esta es una iniciativa que durante mucho tiempo fue esperada por las y los trabajadores del Estado. Su propósito es simple y contundente: dignificar el trabajo y restituir justicia a quienes han entregado su vida al servicio público”, expresó Alemañy frente a los líderes del Poder Legislativo.
Puntos clave de la reforma al ISSTEY
La iniciativa plantea cambios estructurales al régimen de pensiones y jubilaciones, muchos de los cuales responden a demandas históricas de la base trabajadora. Entre las principales modificaciones destacan:
- Cálculo más justo de pensión: Se elimina el controvertido concepto de “salario regulador”, que promediaba el 85% del salario de los últimos 20 años. Ahora, la pensión se calculará con base en el salario promedio de los últimos 2 años, permitiendo a los trabajadores retirarse con una pensión más acorde a su último ingreso real.
- Reducción de edad para pensión voluntaria (medias pensiones): El tiempo de servicio requerido para acceder a una pensión voluntaria se reduce de 20 a 15 años, una medida que beneficiará especialmente a mujeres y personas en condiciones vulnerables.
- Nueva edad límite para jubilación anticipada: Se ajustan los límites de edad para la jubilación anticipada: 30 años para hombres y 28 años para mujeres, fomentando una transición laboral más humana.
- Visión humanista del empleo público: La reforma está alineada con el enfoque social y humanista del gobierno estatal, y reconoce el valor del trabajo de más de 40 mil empleados públicos del estado.
Diputados respaldan la iniciativa y critican a gobiernos anteriores
Durante el acto, Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, calificó la jornada como un día histórico para la clase trabajadora de Yucatán.
“Hoy se viene a reparar una gran injusticia. Gobiernos anteriores actuaron con total irresponsabilidad, malgastando los fondos que pertenecen legítimamente a las y los trabajadores. Hoy el Gobernador honra su palabra”, enfatizó.
En el mismo sentido, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Cuevas Mena, aseguró que el Legislativo trabajará de forma responsable para analizar, enriquecer y eventualmente aprobar una reforma que puede marcar un antes y un después en la política social del estado.
Contexto: crisis del ISSTEY y exigencia social
El ISSTEY ha sido objeto de creciente escrutinio público por sus problemas financieros, que incluyen pasivos acumulados, falta de liquidez para el pago puntual de pensiones y denuncias de mal manejo de recursos en administraciones anteriores. Las condiciones actuales del sistema han provocado años de incertidumbre entre docentes, personal administrativo y jubilados.
La iniciativa, según adelantó el Gobierno, forma parte de una estrategia integral para rescatar y sanear el organismo, garantizando su viabilidad financiera a largo plazo.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis detallado en el Congreso local. Se anticipa un debate intenso, ya que toca aspectos sensibles del sistema de retiro. No obstante, el respaldo político inicial y la presión social podrían acelerar su aprobación.
La Gaceta Yucatán—Redacción.