- Más de 13 mil extrabajadores de Pemex denuncian abandono institucional; protestas se extienden desde Yucatán hasta Campeche.
La mañana de este martes, un grupo de jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo una protesta pacífica pero contundente, bloqueando el acceso principal al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” para exigir el restablecimiento de servicios de salud subrogados que, según denuncian, les han sido negados por parte de la empresa.
Los manifestantes, provenientes de diversos municipios de Yucatán y también de estados vecinos como Campeche, acusan que la falta de atención médica ha puesto en riesgo su salud y vulnerado sus derechos laborales adquiridos durante décadas de servicio en la paraestatal. Según sus propios cálculos, más de 13 mil extrabajadores y sus familias están siendo afectados por la suspensión de los servicios médicos subrogados, que históricamente han sido parte del paquete de prestaciones para jubilados de Pemex.
Protesta sin impacto en vuelos, pero con fuerte mensaje
Aunque el cierre de la avenida Internacional —vía principal de acceso al aeropuerto— generó complicaciones viales, las operaciones aéreas no se vieron interrumpidas. Personal del aeropuerto, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, implementó un operativo especial para garantizar que los pasajeros pudieran llegar a tiempo a sus vuelos.
El bloqueo fue mantenido por varias horas durante la mañana, y los manifestantes señalaron que su intención no es afectar a los viajeros, sino visibilizar la omisión de Pemex en el cumplimiento de su responsabilidad social con quienes ya dieron una vida entera de trabajo a la empresa estatal.
Denuncian abandono institucional
Los jubilados señalaron que desde hace varios meses han intentado entablar diálogo con directivos de Pemex sin obtener respuesta. La principal exigencia es el restablecimiento de convenios con hospitales privados para recibir atención médica especializada, medicamentos y procedimientos que actualmente no están siendo cubiertos.
“Nos están dejando morir lentamente. Llevamos meses sin poder recibir tratamientos, cirugías o medicamentos esenciales”, expresó uno de los líderes del movimiento, quien pidió anonimato por temor a represalias.
Un problema que trasciende Yucatán
Esta manifestación se suma a una creciente ola de inconformidad entre jubilados de Pemex en otros estados del país, quienes también han denunciado deficiencias en el sistema de salud proporcionado por la empresa. La situación ha encendido alertas sobre el estado actual del sistema de prestaciones para trabajadores retirados del sector energético.
Especialistas en políticas públicas advierten que la desatención a este sector podría derivar en conflictos sociales más amplios, considerando que Pemex tiene más de 100 mil jubilados a nivel nacional, muchos de los cuales dependen casi exclusivamente de estos servicios médicos para su subsistencia.
En espera de respuesta oficial
Hasta el momento, ni Pemex ni autoridades federales han emitido un comunicado oficial en respuesta a la protesta en Mérida. Los manifestantes advirtieron que, de no obtener una solución inmediata, podrían continuar con bloqueos en otras instalaciones estratégicas de la empresa en el sureste del país.
El conflicto ocurre en un contexto nacional de presión sobre el sistema de salud pública y las obligaciones de las empresas estatales con sus jubilados. Organizaciones civiles y analistas han señalado que el deterioro de los servicios subrogados es un reflejo de una política de recortes y reestructuración interna en Pemex, que afecta especialmente a los trabajadores retirados.
La Gaceta Yucatán—Redacción.