Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Mérida destaca a nivel nacional en generación de empleo bajo el liderazgo de Cecilia Patrón

Bajo la administración de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, Mérida se consolida como una de las ciudades líderes en generación de empleo, competitividad regional y reducción de la pobreza laboral. Con más de 6 mil nuevos empleos creados en los primeros diez meses de gobierno, la capital yucateca ha superado por amplio margen la media nacional en ocupación y desarrollo económico, de acuerdo con cifras del IMSS y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De enero a julio de 2025, Mérida generó 6,106 empleos formales, una cifra que la coloca como la segunda capital con mayor crecimiento laboral en el país, en contraste con una pérdida promedio nacional de 303 empleos en ese mismo periodo. Este dinamismo se refleja también en una tasa de desempleo de apenas 1.5%, la más baja a nivel nacional y muy por debajo del promedio de 2.5%.

“La creación de empleos es uno de los pilares fundamentales de nuestro gobierno. Estamos comprometidos con el bienestar económico de las familias meridanas y con atraer inversiones que generen oportunidades reales”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón.

Mérida: líder regional en inclusión y competitividad

Los logros laborales han ido de la mano con una política de inclusión económica, particularmente en apoyo a las mujeres. En lo que va del año, 208 mujeres han sido beneficiadas con créditos “De mujer a mujer”, que ofrecen hasta 20 mil pesos para emprender o fortalecer negocios propios. Paralelamente, 34 personas han recibido financiamiento a través de los programas Mi primer crédito”,Micromer” y “Macromer”, sumando un apoyo económico de 3.56 millones de pesos destinado a pequeños comercios y servicios locales.

Mérida también ocupa el sexto lugar nacional en inclusión laboral femenina en la formalidad, consolidando su liderazgo en políticas de equidad económica.

Además, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó en 2024 a Mérida como la ciudad más competitiva del sureste de México, destacando su clima favorable para los negocios, seguridad y estabilidad institucional.

Reducción histórica de la pobreza laboral

En el ámbito social, los avances también son notables. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), solo el 18.9% de la población meridana vivía en pobreza laboral al cierre de 2024, es decir, con un ingreso insuficiente para adquirir una canasta básica. Esta cifra representa menos de la mitad del promedio nacional, que se ubica en 35.4%.

Este indicador posiciona a Mérida como la quinta ciudad del país con menor porcentaje de población en pobreza alimentaria, reflejo de una política pública enfocada en la estabilidad económica y el combate a la desigualdad.


Cecilia Patrón: rumbo firme hacia una Mérida próspera

Para la presidenta municipal, estos resultados no son casualidad, sino producto de una estrategia clara: fomentar la inversión, apoyar el emprendimiento local y acercar las oportunidades de empleo a toda la población.

“Trabajamos para que Mérida no solo sea una ciudad bonita y segura, sino también una ciudad justa, próspera y con oportunidades reales para todas y todos. Estos logros son el resultado del esfuerzo conjunto entre ciudadanía, gobierno e iniciativa privada”, subrayó Patrón Laviada.

Con estos avances, Mérida reafirma su liderazgo regional y proyecta una visión de desarrollo económico inclusivo, convirtiéndose en un modelo nacional de crecimiento con bienestar social.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil