Ícono del sitio lagacetayucatan.com

México en alerta: EE.UU. amenaza con frenar renovación del T-MEC si no se cumplen condiciones clave

El gobierno de Estados Unidos lanzó una seria advertencia a México sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), generando preocupación en sectores económicos y políticos nacionales. De acuerdo con Jamieson Greer, representante de Comercio estadounidense, Washington no está dispuesto a iniciar negociaciones para extender o actualizar el tratado mientras México no cumpla con lo pactado en temas clave como energía, telecomunicaciones, agricultura y otros sectores estratégicos.

Durante un foro en el New York Economic Club el pasado viernes, Greer fue tajante:

“No tiene mucho sentido hablar de extender el tratado o actualizarlo cuando México ni siquiera está cumpliendo con partes importantes”.

Incumplimientos bajo la lupa

Según el funcionario, la administración estadounidense ha sostenido en semanas recientes varias reuniones con autoridades mexicanas para presionar por el cumplimiento de las obligaciones del T-MEC, especialmente en sectores donde considera que el gobierno mexicano ha tomado medidas contrarias al espíritu del acuerdo, como las reformas energéticas que favorecen a empresas estatales.

Greer mencionó que su equipo espera tener en el próximo mes un panorama más claro sobre la posición de México respecto a estos temas:

“Nuestra esperanza y expectativa es que dentro del próximo mes tendremos un mejor sentido de dónde está México sobre muchos de estos temas, y podríamos estar en una mejor posición para tener una evaluación formal”.

Una visión crítica del modelo trilateral

La declaración fue aún más preocupante cuando Greer cuestionó la propia estructura trilateral del tratado, al señalar diferencias significativas entre las relaciones bilaterales de Estados Unidos con México y con Canadá:

“Si uno ve al TLCAN y después al T-MEC, es casi como ¿por qué empaquetamos todo junto? (…) Muchas de nuestras negociaciones anuales hacia adelante probablemente serán casi bilaterales”.

Este enfoque podría debilitar la posición negociadora de México y fragmentar el proceso, dejando al país expuesto a presiones específicas en temas políticos, económicos e incluso institucionales.

No solo comercio: EE.UU. quiere hablar de justicia y democracia

Analistas señalan que las posibles renegociaciones del T-MEC no se limitarían a aspectos económicos. De acuerdo con Craig Deare, coronel retirado y experto en relaciones hemisféricas, si Estados Unidos decide avanzar con una revisión del acuerdo, también pondría sobre la mesa temas como la reforma judicial, procesos electorales democráticos y la cooperación en seguridad.

Esto amplía de forma considerable el espectro de discusión, encendiendo alertas en el gobierno mexicano sobre la posibilidad de que el T-MEC se convierta en una herramienta de presión política y diplomática por parte de Washington.

Empresarios y legisladores se preparan para una negociación compleja

El periodo de consultas públicas abierto por el gobierno de Donald Trump desde septiembre ha provocado intensas reuniones entre funcionarios estadounidenses y grupos empresariales, sindicales y de consumidores. Todos buscan incluir en una eventual revisión del T-MEC sus propios intereses.

Además, si se decide renovar o modificar el tratado, el Congreso de EE.UU. deberá dar su aprobación. Varios legisladores ya están elaborando listas de exigencias, lo que podría alargar o incluso frenar el proceso.


Preocupación creciente en México

La postura de Estados Unidos prende las alarmas en México, que ve en el T-MEC un pilar fundamental para su economía. La amenaza de un congelamiento o cancelación del proceso de renovación pone en riesgo miles de millones de dólares en comercio e inversión, además de la estabilidad de sectores estratégicos.

El gobierno mexicano, hasta ahora, ha evitado pronunciamientos públicos contundentes, pero se espera una respuesta diplomática en los próximos días. Con la revisión del tratado prevista para 2026, la relación comercial entre ambos países entra en un terreno incierto y lleno de tensiones.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil