En un gesto que abre la puerta al diálogo bilateral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 31 de julio de 2025 la postergación por 90 días del aumento de aranceles a productos mexicanos, luego de una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La medida, comunicada por Trump a través de su plataforma Truth Social, permitirá a ambas naciones trabajar hacia un acuerdo comercial “de largo plazo”.
Sheinbaum calificó la llamada como “muy buena” y afirmó que se trató de un primer paso hacia una solución basada en la cooperación mutua. “Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana (viernes) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, declaró la mandataria mexicana en su cuenta de X (antes Twitter).
La presidenta subrayó que el objetivo es establecer una relación comercial sólida y sostenible con el principal socio económico de México. Estados Unidos representa más del 80% de las exportaciones mexicanas y forma parte esencial del T-MEC, el acuerdo comercial trilateral que también incluye a Canadá.
Actualmente, los productos mexicanos siguen sujetos a aranceles del 25% sobre el fentanilo y los automóviles, así como del 50% sobre acero, aluminio y cobre. Trump indicó que esos aranceles seguirán vigentes mientras se negocia un acuerdo que aborde tanto los temas comerciales como los desafíos fronterizos, especialmente los relacionados con el tráfico de fentanilo, un opioide responsable de una severa crisis de salud pública en EE.UU.

“Nos estamos conociendo y entendiendo”, escribió Trump. “Las complejidades de un acuerdo con México son distintas a las de otros países por los problemas y recursos en la frontera”.
Ambos mandatarios coincidieron en que la vía del entendimiento es fundamental para garantizar estabilidad económica en América del Norte. La decisión de prorrogar los aranceles representa un respiro temporal para los sectores productivos mexicanos, al tiempo que se refuerza el canal diplomático entre ambas naciones.
Este nuevo capítulo en la relación bilateral podría marcar el inicio de una negociación estratégica, con potencial para redefinir no solo el comercio, sino también la cooperación en seguridad y desarrollo regional.
La Gaceta Yucatán—Redacción.