Estudio sanitario revela que las principales playas del estado están libres de riesgos para bañistas y listas para la temporada vacacional
Las playas más visitadas del litoral yucateco son seguras para actividades recreativas, según un reciente estudio sanitario realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El análisis determinó que las aguas presentan niveles mínimos de contaminación bacteriana, muy por debajo de los límites considerados peligrosos para la salud humana.
El monitoreo, efectuado como medida preventiva previo a la temporada alta de turismo, evaluó la concentración de enterococos —bacterias indicadoras de contaminación fecal— en distintos puntos del litoral. De acuerdo con la normativa vigente, una playa se considera no apta si supera los 200 NMP (Número Más Probable) por cada 100 mililitros de agua. Sin embargo, en los principales destinos costeros de Yucatán los valores estuvieron muy por debajo de ese umbral.
En Telchac, por ejemplo, se detectaron apenas 10 NMP. En el puerto de Progreso, uno de los más concurridos, las mediciones variaron entre 15 y 29 NMP, dependiendo del sector analizado. En Chelem y Chuburná Puerto, los resultados también fueron favorables, con niveles de entre 10 y 11 NMP. Celestún, Sisal y El Cuyo reportaron cifras igualmente bajas, la mayoría por debajo de los 15 NMP, lo que confirma la buena calidad del agua en estas zonas.
Cofepris destacó que el estudio forma parte de un protocolo de vigilancia sanitaria permanente, con el objetivo de prevenir riesgos en épocas de alta afluencia turística. Aunque no se ha emitido ninguna alerta por marea roja hasta el momento, la institución aseguró que continuará realizando muestreos periódicos para detectar a tiempo cualquier eventualidad.
La autoridad sanitaria también hizo un llamado a la población y visitantes a consultar únicamente fuentes oficiales para mantenerse informados, y evitar alarmas innecesarias por desinformación o rumores no verificados.
Con estos resultados, Yucatán fortalece su posición como un destino turístico confiable, con playas limpias, seguras y propicias para nadar, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar del mar. La vigilancia constante no solo protege la salud pública, sino que también refuerza la confianza de quienes eligen estas costas para vacacionar.
Tal como informamos, incluso los muestreos realizados en zonas donde recala el sargazo durante esta temporada no han mostrado indicios de riesgo sanitario, lo que añade una garantía más a la experiencia de los turistas en la región
.La Gaceta Yucatán—Redacción.