Ícono del sitio lagacetayucatan.com

¿Quiénes serán los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán?

Con el 64% de las actas computadas al corte del miércoles 5 de junio, los resultados preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) perfilan a los próximos cinco magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán, órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura estatal y tendrá a su cargo la vigilancia ética del Poder Judicial.

Aunque en contraste con el Tribunal Electoral de Yucatán, donde la mayoría de los perfiles seleccionados carecen de experiencia judicial, en este nuevo tribunal se proyecta la llegada de figuras con carrera en tribunales, aunque no exentas de señalamientos por vínculos políticos o escasa trayectoria jurisdiccional.

¿Qué es el Tribunal de Disciplina Judicial?

El Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán fue creado mediante una reforma judicial en 2023. Su función será vigilar, investigar y sancionar conductas indebidas de jueces y magistrados, lo que implica una responsabilidad clave para el control interno del Poder Judicial. Se espera que tenga independencia operativa y criterios éticos rigurosos, aunque su conformación inicial ha generado dudas.

De las cinco magistraturas disponibles, tres son para mujeres y dos para hombres. Aquí los perfiles que, de mantenerse la tendencia, ocuparán el cargo por los próximos seis años.


Magistratura 1 (Presidencia): Sara Leonor Estrella León – Técnica judicial y actual funcionaria estatal

De confirmarse su mayoría, asumirá la presidencia del Tribunal, lo cual podría levantar cuestionamientos por su actual función dentro de la estructura gubernamental del estado, justo en un órgano que exige independencia frente al poder político.


Magistratura 2: Mauricio José Cantón Dager – Sin experiencia judicial, con carrera empresarial

Se trata del único perfil sin experiencia en el Poder Judicial o instituciones públicas. Su eventual designación puede generar controversia por su falta de carrera jurisdiccional, algo que contrasta con el espíritu técnico que exige la nueva estructura.


Magistratura 3: Landy Aimeé Pino Barrera – Actuaria judicial con formación constitucionalista

Es considerada una de las aspirantes más sólidas técnicamente, con formación académica afín al control constitucional. Su perfil ha sido bien recibido en círculos judiciales locales.


Magistratura 4: Rómulo Antonio Bonilla Castañeda – Juez de control con más de 20 años de experiencia

Bonilla es uno de los perfiles más experimentados del listado, con sólido conocimiento del sistema de justicia penal. Su llegada podría aportar criterio técnico, aunque su enfoque penal podría limitar su cobertura sobre temas administrativos y éticos.


Magistratura 5: Mirka Eli Sahuí Rivero – Funcionaria judicial y hermana de político federal

Es hermana de Mauricio Sahuí Rivero, excandidato a gobernador del PRI y actual delegado del Infonavit en Yucatán. Su posible designación ha despertado inquietudes sobre influencia política en la integración del órgano.


Aunque el balance técnico de la integración preliminar del Tribunal de Disciplina Judicial parece más robusto que el del Tribunal Electoral local, persisten elementos que comprometen la percepción de imparcialidad:

Además, la falta de un proceso de evaluación pública o comparecencias limita el escrutinio ciudadano sobre las capacidades éticas y técnicas de quienes serán los responsables de vigilar la integridad del sistema judicial.


El IEPAC continuará el cómputo de actas y en los próximos días se oficializarán los resultados. Posteriormente, el Congreso del Estado de Yucatán deberá ratificar las designaciones, en un procedimiento que podría abrir un nuevo frente de debate sobre la transparencia e independencia del nuevo órgano judicial.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil