Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Refuerzan colaboración el Poder Judicial de Yucatán y el Consulado de EE.UU. en justicia laboral y compromisos del T-MEC

Magistratura y diplomacia estrechan lazos para fortalecer el nuevo sistema de justicia laboral en la entidad

En un encuentro de alto nivel institucional, el Poder Judicial del Estado de Yucatán y el Consulado de los Estados Unidos en Mérida reafirmaron su compromiso de cooperación para fortalecer la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral y dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La reunión fue encabezada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, y el cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Justen Thomas, quienes revisaron los avances y desafíos en la operación de los tribunales laborales en Yucatán.

EE.UU. y Yucatán: socios estratégicos en la defensa de los derechos laborales

Durante el encuentro, Erika Torres subrayó el interés del Gobierno estadounidense por colaborar activamente con el Poder Judicial local en la construcción de un sistema de justicia laboral más eficiente, accesible y humano.

“El compromiso de esta administración es consolidar una justicia laboral cercana a las personas. En ese sentido, valoramos profundamente el respaldo internacional que contribuya a lograrlo”, expresó Torres López.

La magistrada también anunció la reciente apertura del Tercer Tribunal Laboral del Estado, el pasado 1 de septiembre, como parte de las acciones para atender la creciente demanda de justicia en el ámbito del trabajo.

La comitiva judicial estuvo integrada por el magistrado Hernán Vega Burgos, la consejera de la Judicatura Claudia Pedrera Irabién y el magistrado federal José Alejandro Moguel Espejo, primer juez laboral en la historia del estado.

Diplomacia laboral: T-MEC como eje de cooperación bilateral

Por su parte, el cónsul Justen Thomas destacó la relevancia de México como socio comercial prioritario de Estados Unidos y el interés particular en conocer el funcionamiento y evolución de los tribunales laborales estatales, en el contexto de los compromisos laborales del T-MEC.

“Para nosotros es fundamental conocer las condiciones en que operan los nuevos tribunales laborales y cómo se garantiza el cumplimiento de los derechos de los trabajadores en el marco del tratado”, sostuvo Thomas.

Durante la visita, el diplomático estadounidense entregó a Erika Torres la moneda conmemorativa del Consulado, una distinción simbólica que representa la colaboración entre ambos gobiernos. Esta edición muestra en una cara la nueva sede consular en Mérida y en la otra la silueta de la Península de Yucatán.

Recorren instalaciones judiciales en el sur de Mérida

Como parte del fortalecimiento institucional, la delegación del Consulado, integrada también por Kelsey Schrenk (oficial de Relaciones Internacionales), Adriana Rojo (asistente Laboral del Departamento del Trabajo de EE.UU.) y Giovanna Cabrera (especialista en Asuntos Políticos y Económicos), realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), donde actualmente operan en conjunto los Tribunales Laborales del Estado.

Este centro, ubicado al sur de la capital yucateca, concentra diversas instituciones que forman parte del nuevo sistema de justicia, buscando mayor eficiencia procesal y cercanía con los ciudadanos.


Panorama: Yucatán, modelo emergente de justicia laboral en el sureste mexicano

Desde la implementación del nuevo sistema en 2022, Yucatán ha sido observado por organismos nacionales e internacionales como un caso relevante de transición judicial, debido a su rapidez en la creación de tribunales laborales y su apertura al diálogo con organismos multilaterales y misiones diplomáticas.

El respaldo del Consulado de Estados Unidos en Mérida no solo fortalece los vínculos institucionales, sino que también reafirma la importancia geoestratégica de Yucatán en los procesos laborales vinculados al comercio internacional, especialmente bajo el marco del T-MEC.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil