Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Saturación del subsuelo agrava encharcamientos en Mérida: alertan expertos por impacto de lluvias recientes


Las intensas lluvias registradas en los últimos días han evidenciado una creciente problemática urbana: el incremento de encharcamientos en diversas zonas de la ciudad, consecuencia directa de la saturación del subsuelo entre la superficie y el manto freático. Esta situación ha ralentizado el proceso natural de filtración del agua, afectando la capacidad de drenaje de la infraestructura pluvial existente.

De acuerdo con el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, integrante del Comité Interinstitucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante la última semana han caído cerca de 100 milímetros de lluvia, una cantidad significativa que ha dejado al suelo completamente saturado de humedad.

“El problema no es sólo la cantidad de lluvia, sino que el suelo ya no puede absorber más. El espacio entre la superficie y el manto freático ya está lleno de agua, por lo que el proceso de percolación —es decir, la filtración hacia capas más profundas— se vuelve lento. Por eso vemos charcos persistentes en calles y avenidas de Mérida”, explicó el especialista.

Infraestructura pluvial al límite

Esta saturación del subsuelo impacta directamente la eficacia de las alcantarillas, rejillas y pozos pluviales, particularmente en áreas donde el terreno tiene mayor contenido arcilloso. En estas zonas, la capacidad de absorción del suelo es aún más limitada, lo que empeora los tiempos de desagüe y amplifica el riesgo de inundaciones localizadas.

“Antes, el agua podía filtrarse rápidamente. Hoy, con el subsuelo saturado, cualquier lluvia, por ligera que sea, genera acumulación inmediata. Es un efecto en cadena que sobrecarga la infraestructura urbana”, detalló Vázquez Montalvo.

Llamado a la prevención y adaptación urbana

El fenómeno también plantea retos para la planeación urbana y la gestión del agua en Mérida, una ciudad cuyo desarrollo ha acelerado su expansión sobre suelos cada vez menos permeables. Especialistas coinciden en que se deben revisar los sistemas de captación pluvial, aumentar la eficiencia de los pozos de absorción y fomentar soluciones basadas en la naturaleza, como pavimentos permeables y áreas verdes de infiltración.

Ante este panorama, se recomienda a la población extremar precauciones al circular por calles inundadas, así como evitar tirar basura que pueda obstruir rejillas y desagües pluviales. Además, autoridades locales deberán monitorear de cerca las condiciones meteorológicas y reforzar el mantenimiento de la red pluvial urbana.


Con el pronóstico de lluvias intermitentes para los próximos días, el riesgo de encharcamientos persistirá mientras el subsuelo de Mérida permanezca saturado, advirtieron especialistas.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil