21 abril de 2025. El presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha intensificado su discurso antiinmigrante con el lanzamiento de una polémica campaña publicitaria que ya se transmite en canales de televisión mexicanos, incluso durante transmisiones de alto rating como los partidos de fútbol y horarios estelares.
La campaña, protagonizada por Kristi Noem, actual secretaria del Departamento de Seguridad Nacional bajo la administración Trump, fue lanzada oficialmente en febrero de este año. Aunque comenzó como una estrategia dirigida a audiencias en territorio estadounidense, recientemente ha cruzado fronteras para ser vista en México y otros países.
Un mensaje directo y amenazante
En un clip de un minuto, que circula ampliamente en redes sociales y medios digitales, Noem lanza un mensaje contundente dirigido a posibles migrantes:
“Si estás considerando entrar a América ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, declara en el inicio del video. Luego, lanza una advertencia aún más severa: “Y si rompes nuestras reglas, nosotros te cazaremos”.
Este tipo de lenguaje ha desatado preocupación entre activistas, defensores de derechos humanos y sectores diplomáticos, quienes acusan a la campaña de fomentar la criminalización y persecución de personas migrantes.
Además de llamar a frenar nuevos ingresos, el anuncio también insta a los migrantes que ya residen en Estados Unidos de forma irregular a abandonar el país, advirtiendo que de no hacerlo enfrentarán deportación y posibles sanciones que les impedirán regresar legalmente.
La campaña llega a México
De acuerdo con el medio estadounidense ABC News, los anuncios comenzaron a emitirse en México durante transmisiones deportivas y programas de alta audiencia, lo que ha incrementado su visibilidad en territorio nacional. Esta estrategia ha sido interpretada como un intento de disuadir directamente a posibles migrantes desde sus países de origen o tránsito.
El hecho de que se estén difundiendo mensajes de un gobierno extranjero en medios de comunicación mexicanos ha provocado un debate sobre la regulación de contenidos internacionales y su posible injerencia en la política migratoria nacional.
Nueva medida: REAL ID para vuelos domésticos
En una nueva declaración publicada en sus redes sociales, Kristi Noem también anunció que a partir del 7 de mayo, será obligatorio presentar una REAL ID, pasaporte o documento aprobado para abordar vuelos dentro de Estados Unidos. Según Noem, esta medida busca “garantizar que los viajeros sean quienes dicen ser” y “prevenir fraudes cometidos por delincuentes, terroristas e inmigrantes indocumentados”.

La REAL ID es una forma de identificación reforzada que ha sido impulsada desde administraciones anteriores, pero que ahora se implementará con mayor rigor bajo el nuevo enfoque migratorio de Trump.
Reacciones y controversia
El endurecimiento de la política migratoria de Trump y la manera en la que su campaña ha comenzado a operar fuera de Estados Unidos, especialmente en medios mexicanos, ha generado inquietud diplomática y una oleada de críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos.
En México, legisladores y funcionarios aún no se han pronunciado oficialmente sobre la transmisión de estos anuncios, pero el tema ya comienza a generar tensiones políticas en un año electoral clave tanto para Estados Unidos como para varios países de América Latina.
La Gaceta Yucatan—Redaccion.