Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Yucatán, epicentro del desarrollo económico y destino líder para la inversión extranjera en el sureste de México

Yucatán se posiciona como el estado más atractivo para la inversión en el sureste mexicano, gracias a una estrategia económica integral basada en seguridad, estabilidad, certeza jurídica e infraestructura de alto impacto. Así lo destacó el gobierno estatal durante su participación en el 100 Summit México-Estados Unidos, un foro clave para fortalecer los vínculos económicos bilaterales.

A nombre del gobernador Joaquín Díaz Mena, el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, presentó ante líderes empresariales de Estados Unidos el plan de desarrollo económico con el que la entidad busca consolidarse como un punto estratégico de inversión a nivel nacional e internacional.

Acompañado por el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora García, López Martínez expuso que Yucatán se distingue no solo por su ubicación geográfica privilegiada, sino por contar con un clima de negocios favorable sustentado en políticas públicas estables, transparencia institucional y visión de largo plazo.

Infraestructura estratégica para impulsar la competitividad

Uno de los ejes del plan económico es la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión superior a 650 millones de dólares, que permitirá una expansión de 80 hectáreas logísticas. Esta obra transformará al puerto en uno de los seis nodos portuarios estratégicos de México, posicionando a Yucatán como puerta de entrada a mercados internacionales.

Este tipo de infraestructura, sumada a la conectividad multimodal del estado y su acceso a talento calificado, fortalece su atractivo para industrias clave como la aeroespacial, manufactura avanzada, tecnologías de la información, agroindustria, salud y energía.

Un entorno seguro y confiable para el capital

Durante su intervención, López Martínez subrayó que invertir en Yucatán no es solo una decisión financiera, sino una alianza con un estado que respalda el crecimiento empresarial con certeza y compromiso. “Nuestra propuesta es clara: Yucatán no solo ofrece oportunidades, ofrece socios estratégicos para el éxito a largo plazo”, puntualizó.

Asimismo, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, reconoció a Yucatán como “el estado más seguro de América Latina”, un atributo clave para la inversión extranjera directa (IED), y destacó la coordinación entre el gobernador Díaz Mena y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que proyecta confianza institucional a nivel federal y estatal.

Renacimiento Maya: visión económica de futuro

El plan de desarrollo forma parte del llamado Renacimiento Maya, una iniciativa del gobierno estatal que busca transformar a Yucatán en un referente económico en América Latina, a través de la diversificación productiva, innovación y sostenibilidad.

“La integración económica de Norteamérica tiene un nuevo eje: Yucatán. Ese futuro comienza con las alianzas estratégicas que estamos construyendo hoy”, concluyó López Martínez ante representantes de sectores como energía, tecnología, telecomunicaciones, minería y agricultura.

Con esta estrategia, la administración de Díaz Mena reafirma su objetivo de hacer de Yucatán el estado más amigable para los negocios en México, consolidando un ecosistema favorable para la inversión nacional e internacional.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil