BlogMéridaNota CentralRecomendadosYucatán

Mérida impulsa viviendas dignas y adaptadas: Abren convocatoria para mejorar hogares en situación vulnerable

Con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna y funcional para todas las personas, el Ayuntamiento de Mérida anunció una nueva etapa del Programa de Apoyo a la Infraestructura Social (PAIS), enfocado en atender a familias que viven en condiciones de pobreza, hacinamiento o con necesidades específicas de accesibilidad.

Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para acceder a estos apoyos, financiados con recursos del Ramo 33. Las intervenciones incluirán desde la construcción de cuartos adicionales, baños adaptados, techos firmes y cocinas básicas, hasta soluciones específicas para personas con discapacidad.

“Estamos priorizando a las familias que viven en casas de lámina, donde cinco o seis personas comparten una sola habitación. Son hogares donde urge intervenir”, explicó León Itzá.

Baños accesibles y soluciones contra el hacinamiento

Uno de los aspectos centrales del programa es la inclusión: se construirán baños diseñados para personas con discapacidad, equipados con pasamanos y accesos para sillas de ruedas. Esta medida busca atender de forma integral a sectores históricamente desatendidos en materia de infraestructura básica.

Para ser consideradas como beneficiarias o beneficiarios del programa, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Comprobar la propiedad o posesión legal del terreno en el que habitan.
  • Demostrar que viven en situación de pobreza estructural, evidenciada en las condiciones materiales de su vivienda.
  • Habitar en condiciones de hacinamiento (más de 2.5 personas por cuarto).

Brigadas móviles y enfoque comunitario

Además del trámite presencial en oficinas —disponible de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas—, el Ayuntamiento implementará brigadas móviles en colonias y comisarías, con el fin de facilitar el acceso a las personas que viven lejos del centro de la ciudad.

El director destacó que de los más de 280 millones de pesos asignados a Mérida por el Ramo 33 en 2025, al menos el 10% se invertirá directamente en las comisarías. Ahí se realizarán asambleas comunitarias para decidir, junto con las y los vecinos, las obras prioritarias para cada comunidad.

“Queremos que la inversión pública se decida con y para la gente, y que las obras respondan a las verdaderas necesidades de quienes más lo requieren”, subrayó León Itzá.

El programa PAIS reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Mérida por combatir la pobreza desde el territorio, dignificando hogares y construyendo entornos más seguros y habitables para todas y todos.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

“¿Dónde están?”: Exigen a Sheinbaum localizar a desaparecidos tras lluvias en Poza Rica

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Poza Rica, Veracruz, este domingo se vio…
Leer más
BlogMéxicoPolíticaRecomendados

SAT pide al Senado respaldar reforma a Ley Aduanera: aseguran que no afectará a contribuyentes cumplidos

En medio del creciente debate por las irregularidades en las aduanas y el aumento del contrabando…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Impunidad en el huachicol fiscal: 6,889 carpetas de investigación sin un solo detenido

A pesar de los operativos y los señalamientos contra el contrabando de hidrocarburos en aduanas…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *