BlogMéxicoRecomendados

Crisis en Morena: El lopezobradorismo transexenal se fractura en su momento más crítico


  • El lopezobradorismo se descompone en pleno arranque del sexenio de Sheinbaum, golpeado por escándalos, descoordinación y el desgaste del poder

En el momento político más delicado para el proyecto de la Cuarta Transformación, el lopezobradorismo transexenal comienza a resquebrajarse. A pesar de que Andrés Manuel López Obrador mantiene una influencia significativa como figura emblemática del movimiento, recientes episodios han evidenciado fisuras profundas en el equipo que pretendía proyectar su legado hasta 2030, con una cohesión férrea que hoy luce debilitada.

El núcleo del problema no es ideológico ni estructural, sino político y comunicacional. Los escándalos protagonizados por figuras clave del entorno presidencial —especialmente su hijo, Andrés Manuel López Beltrán—, han dejado al descubierto una crisis de imagen, liderazgo y control interno, justo cuando Morena enfrenta el reto de gobernar con nuevas caras en Palacio Nacional.

Un liderazgo simbólico, pero sin operación efectiva

López Obrador logró lo que pocos expresidentes: diseñó, controlar y cerrar su propia sucesión sin fisuras públicas, imponiendo a Claudia Sheinbaum como candidata única y ubicando a sus excontrincantes Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard— en posiciones clave, replicando el estilo de Luis Echeverría en 1975. Sin embargo, el funcionamiento transexenal del lopezobradorismo, clave para sostener el proyecto más allá de 2024, comenzó a desarticularse incluso antes del arranque formal del nuevo gobierno.

A diferencia del PRI clásico, donde la figura del expresidente operaba tras bambalinas con mano de hierro, López Obrador se ha autoimpuesto un deslinde público de la política activa, generando un vacío que la nueva presidenta aún no logra llenar. Las señales son claras: las élites lopezobradoristas que antes se alineaban automáticamente, ahora actúan con agendas propias o simplemente se repliegan.

El hijo incómodo del presidente emérito

El mayor daño ha venido, paradójicamente, desde el entorno más cercano del expresidente. Andrés Manuel López Beltrán, señalado como el posible delfín de Morena para 2030, ha protagonizado uno de los episodios más dañinos para el lopezobradorismo. Su ausencia en momentos estratégicos —como su inasistencia a un congreso clave del partido—, su bajo perfil tras la derrota en Coahuila y las imágenes filtradas de vacaciones de lujo en Tokio y tiendas de marcas exclusivas, han contrastado brutalmente con el discurso de austeridad promovido por su padre.

Sin capacidad de respuesta política ni control del daño, López Beltrán ha sido víctima de una tormenta mediática y digital que ha llenado de argumentos a la oposición y fracturado la narrativa del movimiento. La pregunta que comienza a emerger es: ¿puede un proyecto basado en la austeridad sobrevivir a sus propias contradicciones?

Sheinbaum, sola ante las élites divididas

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum navega aguas turbulentas, con un gabinete parcialmente heredado, liderazgos sin cohesión y sin la estructura de respaldo político que permitió a López Obrador gobernar con estabilidad. La escena simbólica de marzo pasado —cuando la presidenta llegó a un mitin en el Zócalo y la élite lopezobradorista le dio literalmente la espalda— resume el desajuste entre la nueva administración y los viejos operadores del movimiento.

El caso de Adán Augusto López, debilitado; Ricardo Monreal, en retirada estratégica; y Marcelo Ebrard, sin integrar la estrategia central del gobierno, refleja el desorden interno. Sheinbaum se mueve entre la fidelidad al legado de su antecesor y la urgencia de construir su propia legitimidad política, sin el apoyo unificado del bloque fundador.

El transexenalismo que no cuajó

La apuesta del lopezobradorismo era clara: extender su hegemonía más allá de un sexenio, consolidar la 4T como un régimen y no solo como una etapa de gobierno. Pero la historia política mexicana ha demostrado que la continuidad transexenal es una quimera incluso para los líderes más poderosos. El PRI lo vivió una y otra vez: Calles fue exiliado por Cárdenas, Ruiz Cortines enterró el alemanismo, y Zedillo rompió con Salinas. El intento de López Obrador por romper con esa inercia histórica parece enfrentar el mismo destino.

Hoy, la 4T enfrenta una triple presión: una élite desordenada, una oposición fortalecida por los errores internos y una creciente atención internacional, particularmente desde Estados Unidos, donde las investigaciones por vínculos entre la política mexicana y el narcotráfico han puesto en la mira el legado del sexenio anterior.

Un repliegue sin manotazos

López Obrador ha optado por el silencio. A pesar del evidente desgaste de su movimiento, se ha resistido a intervenir públicamente para corregir el rumbo. La ausencia de manotazos del presidente emérito busca preservar su imagen de retiro, pero también permite que las fracturas crezcan sin control.

El lopezobradorismo no ha muerto, pero ya no se presenta como un bloque monolítico. En el peor momento político, con la Casa Blanca mirando con lupa los vínculos de poder en México y con un país aún polarizado, Morena enfrenta su desafío más grande: demostrar que puede sostener un proyecto de largo plazo sin el control absoluto de su fundador. Por ahora, el transexenalismo parece más una aspiración que una realidad.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *