Un sorpresivo apagón masivo afectó la península de Yucatán este jueves por la tarde, dejando sin servicio eléctrico a cientos de miles de usuarios en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La mayor afectación se registró en el estado de Yucatán, donde se reportaron interrupciones en hospitales, centros comerciales, semáforos y sistemas de transporte público.
El corte eléctrico, que se prolongó por más de dos horas en varias zonas metropolitanas de Mérida y municipios aledaños, generó desconcierto y molestia entre la ciudadanía, que recurrió a redes sociales para expresar su preocupación ante la falta de información oficial durante los primeros momentos del suceso.
¿Qué causó el apagón en Yucatán?
Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido un informe técnico detallado al cierre de esta edición, fuentes del sector energético señalan que una falla en la red de transmisión que conecta el sureste con el resto del país podría haber detonado el colapso eléctrico regional.
Expertos no descartan las siguientes causas probables:
- 🔸 Sobrecarga en líneas de transmisión: el incremento en la demanda energética por las altas temperaturas podría haber generado un desbalance crítico.
- 🔸 Falla técnica o sabotaje en subestaciones clave ubicadas en puntos estratégicos como Ticul o Escárcega.
- 🔸 Interrupción en el suministro de gas natural, que alimenta plantas generadoras locales, debido a condiciones climatológicas o problemas logísticos.
Reacción oficial
Horas después del incidente, la CFE informó vía redes sociales que el servicio fue restablecido paulatinamente, priorizando zonas críticas como hospitales y servicios esenciales. Sin embargo, autoridades estatales de Yucatán solicitaron un informe técnico urgente para conocer las causas exactas y evitar que se repita una situación similar.
“No podemos permitir que millones de ciudadanos queden vulnerables por fallas en la red nacional. Exigimos explicaciones claras y soluciones inmediatas”, declaró el gobernador de Yucatán, Joaquin Diaz
Impacto económico y social
Empresarios locales reportaron pérdidas por interrupciones en la cadena de frío, operaciones bancarias detenidas y cancelación de vuelos en el aeropuerto internacional de Mérida. En redes sociales circularon imágenes de personas atrapadas en elevadores, largas filas en gasolineras, y apagones totales en supermercados.
Además, el apagón coincidió con horas de alta actividad escolar y laboral, lo que provocó caos vial en varias arterias de la ciudad, debido a la falta de semáforos operativos.
- Un apagón dejó sin luz a millones en la península, especialmente en Yucatán.
- Las causas probables incluyen sobrecarga en líneas, fallas técnicas o interrupciones en el suministro de gas.
- Autoridades exigen respuestas a la CFE.
- El incidente expuso la fragilidad de la infraestructura eléctrica en el sureste del país.
La Gaceta Yucatán—Redacción.