BlogMéridaRecomendadosYucatán

Alarma por plaga de mosquitos en Mérida: ciudadanía exige acciones urgentes

En medio de una creciente preocupación entre los habitantes de diversas colonias de Mérida por la inusual proliferación de mosquitos, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada aclaró que la responsabilidad directa de las labores de fumigación en la zona urbana recae en la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), no en el Ayuntamiento.

Durante su conferencia semanal en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, la presidenta municipal reconoció que muchas voces ciudadanas han manifestado inquietud ante lo que ya se percibe como una plaga, especialmente tras las intensas lluvias registradas en las últimas semanas.

“En este tema de las lluvias, de los encharcamientos, viene otro problema: el mosquito. Empieza a notarse una plaga importante en la ciudad, y yo quiero comentarles que nosotros atendemos en comisarías, pero en la parte urbana quien tiene a su cargo la fumigación es la Secretaría de Salud del Estado”, puntualizó.

Inversión municipal limitada a comisarías

Aunque la jurisdicción directa del Ayuntamiento no cubre la ciudad en su totalidad en lo que respecta a fumigación, Patrón Laviada detalló que desde el 1 de julio se han puesto en marcha jornadas de fumigación en comisarías, mismas que se mantendrán activas hasta noviembre. La iniciativa, respaldada por una inversión superior a los cinco millones de pesos, permitirá cubrir un estimado de 1,880 kilómetros mensuales con dispersión de fumigantes.

A estos esfuerzos se sumaron acciones de prevención realizadas durante mayo y junio, en las que 90 brigadistas municipales llevaron a cabo labores de abatización en rejillas pluviales, logrando intervenir más de 48 mil alcantarillas en distintos puntos de la ciudad.

Preocupación ciudadana y llamados a coordinación

A pesar de estas acciones, el malestar ciudadano persiste. Vecinos de colonias como Chuburná, Francisco de Montejo, Ciudad Caucel, Vergel y otras zonas del oriente y poniente de la capital han denunciado en redes sociales y medios locales una “invasión” de moscos que afecta la vida diaria, impide actividades al aire libre y genera temores fundados de contagio por enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Ante esta situación, expertos en salud pública y colectivos vecinales han exhortado a las autoridades municipales y estatales a reforzar la coordinación institucional, transparentar el calendario de fumigaciones y comunicar con mayor claridad las acciones a seguir.

Secretaría de Salud guarda silencio

Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Yucatán no ha emitido una postura oficial respecto al avance del programa de fumigación urbana, ni ha respondido a las quejas ciudadanas que circulan en diferentes plataformas.

Mientras tanto, la ciudadanía espera no solo respuestas, sino acciones inmediatas y efectivas que mitiguen una problemática que ya afecta a miles de familias y amenaza con convertirse en un problema de salud pública mayor si no se atiende con la urgencia requerida.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoPolíticaRecomendados

Claudia Sheinbaum conmemora el 2 de octubre: “No se olvida” y reitera compromiso con la memoria y la justicia

En su primer aniversario como presidenta, Sheinbaum recuerda la matanza de Tlatelolco y refrenda…
Leer más
BlogMéridaMéxicoPolíticaRecomendadosYucatán

Reforma al juicio de amparo pondrá en riesgo a la ciudadanía, advierte Elías Lixa

PAN denuncia intento de Morena por debilitar las garantías constitucionales en favor del…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Reforma a la Ley de Amparo: Juristas alertan que Morena inicia el declive del juicio de amparo en México

Senado aprueba retroactividad polémica que podría vulnerar principios constitucionales El…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *