Mérida

Impartirá la Uady curso de Lengua de Señas Mexicanas

Septiembre 12, 2023.- El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) impartirá el curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) a toda la comunidad universitaria y público en general con un enfoque teórico y práctico.

Al respecto, la encargada de este curso, Ingrid Noemi Martin Canche, destacó que el objetivo es que los participantes puedan utilizar la LSM en su contexto, es decir, ya sea en el trabajo, la tienda de la esquina o en cualquier otro espacio.

Resaltó que es importante aprender esta lengua porque en Yucatán y todo el país existe una comunidad de personas con discapacidad auditiva; por tal razón, es de gran relevancia estar preparados ante cualquier situación, así como para contar con profesionistas capaces.

“Si estás estudiando o estás trabajando en alguna área donde tienes que tener contacto con personas, siempre existe la posibilidad de que alguna de ellas sea una persona con discapacidad auditiva», mencionó.

Detalló que el curso dará inicio el próximo 18 de septiembre y se realizará los lunes y miércoles de 17:00 a 19:30 horas en las instalaciones del CIL-UADY, ubicadas a un costado de la Escuela Preparatoria Uno.

Varias prácticas

Asimismo, informó que este programa constará de tres unidades teóricas y prácticas en donde los asistentes aprenderán sobre qué es la LSM, su historia, la comunidad de personas con discapacidad auditiva, así como algunos mitos y realidades, con la finalidad de contextualizar a los estudiantes y no caer en prejuicios.

Agregó que durante la segunda unidad se tocará el tema de la estructura gramatical de esta lengua y en la tercera, los estudiantes aprenderán el vocabulario.

“Tendremos varias prácticas para que las y los estudiantes puedan usar la lengua de señas con sus compañeros y vayan teniendo más coordinación y fluidez, porque aparte de que deben tener una buena memoria, también se necesita una buena coordinación”, señaló.

Cabe recordar que el CIL-UADY ofrece cursos para el aprendizaje de lenguas, la profesionalización de la docencia en la materia, además de servicios de traducción, certificación y acreditación, entre otros, bajo excelentes normas de calidad y desempeño ético, contando con la mejor planta académica, infraestructura y equipo.

Actualmente, se ofrecen programas de inglés, italiano, francés, alemán, maya y español para no hispanohablantes.- Comunicado

Related posts
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
BlogMéridaPolíticaRecomendados

Cecilia Patrón presenta avances en obra pública ante CMIC Yucatán: $657 millones invertidos y 100 km de calles rehabilitadas

Durante una reunión con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la alcaldesa de…
Leer más
BlogEconomíaMéridaMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosTecnologíaYucatán

¿Por qué se descarriló un vagón del Tren Maya en Izamal? Esto explicó el General Óscar Lozano

El director general del Tren Maya aclaró que el incidente ocurrido este 19 de agosto no fue un…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *