BlogMundoRecomendados

Inundaciones en Texas: ¿Por qué fueron tan letales y qué falló en la tragedia que enluta al 4 de Julio?

  • Las inundaciones repentinas en Texas ya se han cobrado la vida de más de 100 personas, entre ellas 27 niñas y adolescentes que dormían en un campamento cristiano en el condado de Kerr. La tragedia, que ocurrió durante las celebraciones del Día de la Independencia de EE.UU., dejó además decenas de desaparecidos y ha desatado serias preguntas sobre la falta de prevención y respuesta ante desastres naturales en la región.

1. ¿Por qué fueron tan devastadoras las inundaciones?

El río Guadalupe, en la región conocida como “Flash Flood Alley”, creció 8 metros en apenas 45 minutos, desbordándose violentamente. La combinación de geografía accidentada, suelos poco absorbentes y lluvias intensas convirtió la zona en un verdadero canal de destrucción. En solo dos días cayó el equivalente a varios meses de lluvia.

Este tipo de crecidas no son nuevas: al menos una por década se ha registrado durante el siglo XX. Sin embargo, el impacto de esta fue especialmente trágico por su velocidad y magnitud, según expertos como Hatim Sharif, de la Universidad de Texas.


2. ¿Fallaron los sistemas de alerta?

Pese a que hubo alertas previas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y del estado, muchos residentes no recibieron advertencias. La falta de cobertura celular en zonas rurales y la ausencia de sistemas locales de alarma contribuyeron a la falta de respuesta.

El condado de Kerr, uno de los más afectados, descartó instalar un sistema de alerta de inundaciones en el río Guadalupe por cuestiones presupuestales. El director de emergencias del estado admitió que muchos pobladores no recibieron ninguna notificación.


3. ¿Incidieron los recortes del gobierno federal?

La prensa estadounidense señala que la falta de personal especializado en oficinas del NWS en Texas agravó la situación. Según The New York Times, los recortes impulsados por el gobierno de Donald Trump, con el asesoramiento de Elon Musk, han dejado vacantes sin cubrir en áreas clave para la vigilancia meteorológica.

Desde enero, al menos 600 empleados del NWS han sido despedidos o jubilados, lo que ha debilitado su capacidad operativa. Aunque el gobierno federal niega impacto alguno, exfuncionarios alertan que esta reducción “pone vidas en peligro”.


4. ¿Quiénes son las víctimas?

El foco de la tragedia se centró en el campamento cristiano Mystic, donde al menos 27 niñas murieron al ser sorprendidas por la crecida mientras dormían. Historias como la de Renee Smajastrla (8 años), las hermanas Blair y Brooke Harber (13 y 11) y el director del campamento, Richard Eastland, conmocionaron al país.

Además, Julian Ryan, un joven de 27 años, murió tras ayudar a escapar a su familia cuando el agua arrasó su caravana. “Murió como un héroe”, dijo su hermana a medios locales.


Una tragedia que pudo evitarse

La emergencia climática en Texas deja en evidencia una combinación letal de condiciones naturales, infraestructura débil y falta de previsión. Mientras continúan las búsquedas y aumenta la cifra de fallecidos, autoridades locales prometen revisar sus protocolos. “Le debemos esto a quienes perdieron a un ser querido”, afirmó Dalton Rice, de la ciudad de Kerrville.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogEconomíaMéridaNota CentralNota PrincipalRecomendadosYucatán

Fija postura Huacho Díaz sobre la amenaza de reducción escalonada de unidades Vaivén

El gobernador califica la medida como “unilateral”, que “no fue notificada formalmente a las…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralPolíticaRecomendados

Sheinbaum responde a Trump: “Claro que no tenemos miedo”; defiende estrategia mexicana contra el fentanilo

Claudia Sheinbaum responde con firmeza a Donald Trump: “Claro que no tenemos miedo” y defiende…
Leer más
BlogMéridaNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Va y Ven reduce servicio en Yucatán: 147 unidades suspendidas por crisis financiera y falta de pagos

Alarma por crisis en el transporte público de Yucatán: 147 unidades del Va y Ven dejan de circular…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *