Ícono del sitio lagacetayucatan.com

Nueva era del Poder Judicial: Rinden protesta 875 juzgadores ante el Senado en histórica renovación

Renovación sin precedentes en el Poder Judicial: protestan 875 juzgadores en el Senado bajo nuevo modelo de legitimidad

En una sesión solemne que se extendió hasta la madrugada de este martes, el Senado de la República fue escenario de un hecho sin precedentes: la toma de protesta de 875 personas juzgadoras elegidas por voto popular en los comicios del pasado 1 de junio. Este evento marca el inicio de una nueva era para el Poder Judicial mexicano, con implicaciones profundas para la vida institucional del país.

De un total de 881 cargos judiciales, solo seis quedaron pendientes por ausencia o vacancia, mientras que el resto —incluyendo ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales, jueces de distrito y magistrados de circuito— asumieron formalmente sus funciones.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, encabezó la ceremonia donde se tomó protesta a:

Este proceso, derivado de una reforma constitucional que estableció la elección directa de los cargos judiciales, se considera un hito en la historia del sistema judicial mexicano.

La poca participación ciudadana en la elección de juzgadores es celebrada por sus promotores como un avance hacia la democratización y legitimación social del Poder Judicial. El objetivo declarado: acercar la justicia al pueblo y reducir la percepción de elitismo y corrupción que ha rodeado al sistema durante décadas.

“La toma de protesta de los nuevos juzgadores representa un paso firme hacia un Poder Judicial más representativo y sensible a las demandas sociales”, expresaron legisladores de Morena durante la sesión.

Luces y sombras del nuevo modelo judicial

Sin embargo, el proceso también ha generado preocupaciones entre juristas, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Algunos de los principales puntos de tensión incluyen:

Pros:

Contras:

Cargos pendientes y vacantes

No todos los nombramientos pudieron concretarse. Dos personas juzgadoras no se presentaron a la sesión y rendirán protesta en fecha posterior:

Asimismo, cuatro cargos permanecen vacantes por falta de candidaturas o resoluciones judiciales pendientes, ubicadas en circuitos con sede en Nuevo León, Guanajuato, Coahuila y Ciudad de México.

La magnitud de este cambio sitúa al Poder Judicial en una etapa de redefinición institucional. La ciudadanía será testigo y juez del desempeño de los nuevos funcionarios, en un contexto donde las decisiones judiciales estarán más que nunca bajo el escrutinio público.

La historia del nuevo Poder Judicial apenas comienza. Y con ella, también el debate sobre sus alcances, sus límites y su futuro.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Salir de la versión móvil