- Las nubes de mosquitos que han invadido diversos sectores de Mérida en los últimos días pertenecen a la especie Aedes taeniorhynchus, conocida como “mosquito negro de los pantanos”, informó el biólogo Martín Riestra Morales, académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
De acuerdo con el especialista, esta especie es originaria de zonas costeras y áreas pantanosas del estado, y fue arrastrada a la capital yucateca por los vientos y lluvias recientes, capaces de desplazar a estos insectos hasta 50 kilómetros desde su hábitat natural.
“Este mosquito se encuentra principalmente en la zona costera, donde existen depósitos de agua con alta salinidad que permiten su reproducción. En la ciudad no pueden reproducirse”, explicó el biólogo en entrevista telefónica con La Gaceta Yucatán.
¿Pican, pero no enferman? Lo que se sabe del mosquito negro de los pantanos
Aunque su presencia ha generado molestias entre la población por sus picaduras, no representan un riesgo directo para la salud humana, a diferencia del Aedes aegypti, que es vector de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
El Aedes taeniorhynchus, sin embargo, puede transmitir enfermedades de tipo animal, como la encefalitis equina y la dirofilaria, por lo que su impacto se asocia más al ámbito veterinario que al humano.
Una plaga temporal: podrían desaparecer en menos de 10 días
Riestra Morales señaló que esta plaga de mosquitos tiene un ciclo de vida corto, por lo que su presencia en la ciudad se reducirá en un lapso de entre siete y diez días, siempre y cuando se mantengan las acciones de fumigación y no ocurran nuevas precipitaciones intensas.
No obstante, advirtió que debido a la temporada de lluvias aún activa, es posible que nuevas nubes de mosquitos vuelvan a ser arrastradas a Mérida por efectos climáticos, especialmente al amanecer o al anochecer, cuando estos insectos son más activos.
Recomendaciones ante la presencia de mosquitos
Aunque la reproducción de esta especie no es posible en entornos urbanos como Mérida, el especialista recomendó a la población:
- Evitar salir al amanecer o anochecer sin protección.
- Usar repelente de insectos, especialmente en zonas con vegetación.
- Mantener puertas y ventanas cerradas o protegidas con mosquiteros.
- Reportar a las autoridades de salud cualquier proliferación inusual de mosquitos.
La Secretaría de Salud estatal no ha reportado brotes sanitarios relacionados con esta especie, pero se mantiene atenta al comportamiento de la plaga ante el desarrollo de la temporada de lluvias.
La Gaceta Yucatán—Redacción.