BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Senado inicia audiencias públicas para discutir reforma a la Ley de Amparo propuesta por Claudia Sheinbaum

Este lunes comenzaron en el Senado de la República las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante dos días, legisladores de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos recibirán opiniones de expertos y actores clave del sistema judicial.

El proceso de consulta reuniráalrededor de 40 participantes, quienes abordarán temas esenciales como el juicio de amparo digital, el interés legítimo y jurídico, las suspensiones, plazos procesales y sus consecuencias por incumplimiento. También se discutirán aspectos técnicos como la ampliación de la demanda, la ejecución de sentencias y la armonización de la ley con el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Reforma debe discutirse de cara a la sociedad: Javier Corral

Durante la apertura del foro, el senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, destacó que el amparo es, históricamente, “un instrumento del pueblo frente al poder”, por lo que cualquier intento de modificarlo debe analizarse públicamente y con enfoque plural.

“Este espacio busca revisar con seriedad los cambios propuestos, para garantizar que el amparo siga siendo un recurso efectivo, accesible y cercano a las personas, como todos deseamos”, afirmó el legislador.

Corral subrayó que, aunque hay consensos importantes —como la implementación del amparo digital y la reducción de plazos procesales para evitar dilaciones—, también existen puntos sensibles que deben ser cuidadosamente revisados para no debilitar esta figura fundamental del derecho mexicano.

“El amparo solo tiene sentido si continúa siendo un instrumento vivo, confiable y útil para la sociedad”, concluyó.

¿Qué está en juego con esta reforma?

La reforma a la Ley de Amparo es una de las propuestas clave del nuevo gobierno federal, y busca modernizar el sistema jurídico mexicano, digitalizar procedimientos y hacer más eficientes los tiempos de respuesta. No obstante, algunas voces han manifestado preocupación sobre posibles restricciones al alcance del amparo y su efectividad en la protección de derechos frente a actos de autoridad.

Estas audiencias públicas se perfilan como un ejercicio crucial de diálogo y transparencia legislativa, donde se espera enriquecer y, en su caso, ajustar la iniciativa antes de que sea votada en el pleno del Senado.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoPolíticaRecomendados

Claudia Sheinbaum conmemora el 2 de octubre: “No se olvida” y reitera compromiso con la memoria y la justicia

En su primer aniversario como presidenta, Sheinbaum recuerda la matanza de Tlatelolco y refrenda…
Leer más
BlogMéridaMéxicoPolíticaRecomendadosYucatán

Reforma al juicio de amparo pondrá en riesgo a la ciudadanía, advierte Elías Lixa

PAN denuncia intento de Morena por debilitar las garantías constitucionales en favor del…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Reforma a la Ley de Amparo: Juristas alertan que Morena inicia el declive del juicio de amparo en México

Senado aprueba retroactividad polémica que podría vulnerar principios constitucionales El…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *