BlogMéxicoMundoRecomendados

Sheinbaum rechaza redadas migratorias en EE.UU. y exige respeto a derechos de mexicanos en el extranjero


  • Sheinbaum condena redadas migratorias en EE.UU. y refuerza apoyo a connacionales ante endurecimiento de políticas antimigrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fijó una postura clara y contundente frente a las recientes redadas migratorias realizadas por autoridades estadounidenses en la ciudad de Los Ángeles. En específico, la mandataria expresó su total desacuerdo con el operativo realizado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una sucursal de Home Depot, ubicada en el barrio de Westlake, un enclave tradicionalmente habitado por comunidades migrantes latinoamericanas.

“Nosotros no estamos de acuerdo con las redadas y vamos a proteger y ayudar a nuestros paisanos”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles, en un mensaje que marca su primera postura fuerte sobre la política migratoria del gobierno estadounidense desde que asumió el poder.

La política migratoria de EE.UU. vuelve a endurecerse

La redada, que forma parte de la llamada “Operación Caballo de Troya”, impulsada por agencias migratorias estadounidenses en coordinación con el gobierno de Donald Trump —quien busca regresar a la presidencia en 2025—, ha encendido alertas en la región. El operativo fue realizado con un alto despliegue de fuerza y resultó en la detención de al menos 32 personas, muchas de ellas sin antecedentes penales y con años de residencia en EE.UU.

Westlake, el barrio donde ocurrió la intervención, es conocido como el “corazón inmigrante” de Los Ángeles. La irrupción de agentes de ICE en zonas de trabajo y espacios comunitarios ha sido duramente criticada por organizaciones civiles, defensores de derechos humanos y ahora, por el propio gobierno mexicano.

México reacciona: protección consular y apoyo legal

Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano ya está ofreciendo asistencia legal y consular a los connacionales afectados, y que se mantendrá en diálogo permanente con las autoridades estadounidenses para evitar abusos. “El respeto a los derechos humanos de los migrantes debe ser un principio innegociable. México tiene una red consular sólida en Estados Unidos y vamos a utilizar todos los mecanismos diplomáticos para garantizar el bienestar de nuestros paisanos”, agregó.

Fuentes diplomáticas señalan que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha reforzado la vigilancia consular en California, Texas y Arizona, donde se prevé un aumento de este tipo de operativos conforme avanza el proceso electoral en EE.UU.

¿Trump 2025? Una amenaza para millones de migrantes

La reactivación de redadas coincide con el resurgimiento político de Donald Trump, quien ha prometidoimplementar “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. Analistas internacionales advierten que sus planes incluyen reinstalar medidas extremas como “Permanecer en México” y aumentar la militarización de la frontera.

Para México, esto representa un desafío geopolítico de gran magnitud. Más de 12 millones de personas de origen mexicano viven en EE.UU., y cerca de 5 millones lo hacen sin documentos. Si las políticas de Trump vuelven a tomar forma, Sheinbaum tendrá que asumir un rol más combativo en la defensa del éxodo mexicano.

Una nueva visión migratoria: ¿retórica o acción?

Durante su campaña, Claudia Sheinbaum prometió una política exterior basada en la defensa de los derechos humanos, la no intervención y la diplomacia activa. La crisis migratoria, tanto al norte como al sur del país, pone a prueba esa visión. El gobierno de Trump también ha sido criticado por endurecer sus controles fronterizos y permitir la continuidad de medidas de expulsión rápida.

Mientras tanto, México sigue siendo no sólo país de origen, sino también de tránsito y destino de miles de migrantes centroamericanos, caribeños y sudamericanos. En ese contexto, Sheinbaum enfrenta una doble presión: frenar los flujos migratorios hacia EE.UU., como exige Washington, y proteger a sus ciudadanos en el exterior, frente a un clima cada vez más hostil.

¿Y la violencia en los operativos?

Cuando se le preguntó sobre el uso excesivo de fuerza durante las redadas, la presidenta fue escueta, pero firme: “No estamos de acuerdo con eso”. Aunque evitó una confrontación directa con Washington, su respuesta sugiere un cambio de tono respecto a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien solía evitar la crítica frontal a Estados Unidos.

La respuesta de Claudia Sheinbaum ante las redadas marca el inicio de una nueva etapa en la relación migratoria entre México y Estados Unidos. En medio de tensiones políticas y discursos antiinmigrantes en ascenso, la presidenta mexicana enfrenta la disyuntiva entre la diplomacia tradicional y la defensa activa de millones de connacionales. Su liderazgo será puesto a prueba, y el mundo estará observando.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *