Nota CentralEconomíaMéxicoPolíticaRecomendados

Sheinbaum presenta medidas para mejorar pensiones y aliviar créditos hipotecarios de trabajadores del Estado

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 31 de marzo 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Edgar Amador, secretario de Hacienda; Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de seguros, pensiones y Seguridad social de la SHCP; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor (Profeco) y Diana Aurora Correa, Memoria Histórica. Foto: Hazel Cárdenas/Presidencia

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas destinadas a mejorar las pensiones de los trabajadores del Estado contratados después del 1 de abril de 2007.

  • De esta forma se brindaría alivio a los acreditados con créditos hipotecarios impagables otorgados a través del Fovissste.

Marzo 31 de 2025.- En su conferencia matutina de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los servidores públicos afectados por la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 recibirán un complemento a su pensión mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024. Con esta medida, los trabajadores jubilados podrán acceder a una pensión equivalente a su último salario cotizado, con un tope de 17,364 pesos, que es el salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aquellos que perciban salarios superiores a esta cantidad recibirán el monto máximo establecido.

Otro de los anuncios clave fue la firma de un decreto que beneficiará a alrededor de 400,000 derechohabientes del Fovissste, con un enfoque particular en los 240,000 docentes afectados por créditos hipotecarios impagables. Martí Batres, titular del Issste, detalló que las medidas incluyen reducciones de intereses, congelamiento de saldos, quitas y condonaciones de deuda. Para acceder a estos beneficios, los acreditados deberán actualizar sus datos ante el Fovissste.

Sheinbaum reconoció que la reforma al Issste de 2007 tuvo efectos negativos sobre los trabajadores del Estado, ya que reemplazó el sistema de pensiones solidario intergeneracional por un modelo de cuentas individualizadas. En respuesta, anunció la propuesta de congelar la edad de jubilación en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres, así como garantizar pensiones de viudez y eliminar la obligación de refrendar derechos cada dos años.

La presidenta también destacó que continuará el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y otros gremios docentes para ajustar los detalles de estas reformas y asegurar su implementación adecuada en beneficio de los trabajadores del Estado y del magisterio. La Gaceta Yucatán – Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *