- Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y de infraestructura en diversas regiones del país, principalmente en el centro y oriente. La Coordinación Nacional de Protección Civil actualiza cifras de víctimas y municipios afectados.
Las fuertes lluvias que han golpeado a gran parte del territorio nacional en las últimas semanas ya dejan una estela de tragedia: 64 personas han muerto y 65 continúan desaparecidas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, según informó este lunes la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria detalló que los efectos del temporal han sido particularmente devastadores en regiones vulnerables, donde el colapso de ríos, deslaves y la saturación de suelos han generado situaciones de emergencia de gran escala.
Veracruz, el estado más golpeado
Con 29 muertos y 18 desaparecidos, Veracruz encabeza la lista de entidades con más víctimas fatales. Además, 40 municipios reportan daños severos por desbordamientos e inundaciones, lo que lo posiciona como el estado con mayor número de localidades afectadas. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran calles convertidas en ríos, puentes colapsados y viviendas sepultadas por lodo.
Hidalgo y Puebla también enfrentan emergencias
En Hidalgo, la situación es igualmente crítica: se han contabilizado 21 personas fallecidas y 43 no localizadas, muchas de ellas en zonas rurales donde las brigadas de rescate tienen dificultades para acceder.
Por su parte, Puebla registra 13 fallecidos y cuatro desaparecidos, además de 23 municipios con daños estructurales y afectaciones a la población.
En Querétaro se reporta una víctima fatal y ocho municipios afectados, mientras que San Luis Potosí, aunque no suma víctimas mortales, ha sufrido severos estragos en su infraestructura vial y social, con 12 municipios afectados.
Infraestructura colapsada: más de mil kilómetros carreteros dañados
La emergencia no sólo ha cobrado vidas humanas, sino también ha impactado duramente a la infraestructura nacional. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que 1,061 kilómetros de carreteras resultaron dañados en cinco estados.
Del total de afectaciones, se registraron 132 interrupciones viales, de las cuales 130 ya fueron atendidas, mientras que dos siguen en proceso de reconstrucción. Para estas labores se desplegaron 478 trabajadores, 276 máquinas especializadas, y se realizó el retiro de más de 126 mil metros cúbicos de escombros.
La SICT también informó sobre 32 puentes vehiculares dañados, lo cual ha comprometido la conectividad en al menos 75 municipios.
Protección Civil presenta informe a la presidencia
El informe fue entregado de manera oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó el reforzamiento de operativos de ayuda en las zonas más afectadas. El gobierno federal ha comenzado a coordinar con autoridades estatales y municipales para acelerar los trabajos de rescate, atención médica, y reconstrucción de viviendas e infraestructura básica.
Una temporada de lluvias atípica y devastadora
Especialistas advierten que la temporada de lluvias 2025 ha sido una de las más intensas en las últimas décadas, exacerbada por fenómenos meteorológicos extremos vinculados al cambio climático. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada, seguir las indicaciones de Protección Civil y acudir a los refugios temporales habilitados en las zonas de riesgo.
El panorama para los próximos días se mantiene incierto, con pronósticos que indican la posibilidad de nuevas precipitaciones en regiones que ya presentan saturación de suelo. La emergencia sigue activa
La Gaceta Yucatán—Redacción.