Nota CentralEconomíaFinanzasMéxicoMundoPolítica

Banco Mundial proyecta crecimiento económico de 0% para México en 2025 por aranceles de EE.UU.

  • La creciente política proteccionista de EE.UU. pone en jaque al nearshoring y al futuro económico de México, advierte el Banco Mundial.

24 de abril de 2025.El Banco Mundial (BM) recortó drásticamente sus previsiones económicas para México, proyectando un crecimiento de 0% en 2025, frente al 1.5% estimado a inicios de año. El ajuste se atribuye al aumento de tensiones comerciales con Estados Unidos, impulsadas por una renovada ola de medidas proteccionistas bajo la administración del presidente Donald Trump.

En su más reciente Reporte Económico de América Latina y el Caribe, el organismo internacional advierte que el “giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring” —una estrategia clave para el crecimiento de México basada en la relocalización de operaciones extranjeras hacia países cercanos o aliados.

El impacto negativo no se limita a 2025. El BM también redujo sus previsiones para 2026, proyectando un crecimiento de apenas 1.1%, cuatro décimas menos que su estimación previa. Las cifras contrastan con los pronósticos oficiales del gobierno mexicano, que aún espera un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% en 2025.

El golpe es especialmente sensible dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de México, receptor de alrededor del 80% de sus exportaciones. El nuevo paquete arancelario impuesto por Washington ya afecta a diversos productos mexicanos, erosionando la competitividad del país en el comercio internacional.

El nearshoring, considerado un pilar estratégico del desarrollo económico mexicano, enfrenta ahora un panorama incierto. “El endurecimiento de las políticas comerciales estadounidenses podría desacelerar o incluso revertir la relocalización de empresas hacia México”, subraya el BM.

Este escenario sombrío es compartido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana también redujo sus expectativas para México, proyectando una contracción del 0.3% en 2025.

Ambos organismos multilaterales presentan estas proyecciones en el marco de sus reuniones de primavera en Washington, donde líderes económicos globales analizan los riesgos del resurgimiento del proteccionismo y sus consecuencias para las economías emergentes.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalRecomendadosYucatán

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en Yucatán; activan protocolos de emergencia sanitaria

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó este jueves el primer caso humano de miasis…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *