BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Senado impugnará a candidatos judiciales por presuntos vínculos con el narco y otras irregularidades

  • Gerardo Fernández Noroña anuncia que al menos 20 aspirantes a jueces serán impugnados ante el TEPJF por supuesta relación con el crimen organizado, delitos sexuales y redes político-religiosas.

24 de abril de 2025. — En una acción sin precedentes en el contexto de la primera elección judicial por voto popular en México, el Senado de la República impugnará a una veintena de candidatos a juzgadores ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por presuntos vínculos con el narcotráfico y otras conductas incompatibles con el ejercicio de la justicia.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que se trata de perfiles que “no cumplen con los requisitos mínimos de probidad” y que han sido identificados como exdefensores de narcotraficantes, responsables de liberar a criminales mediante amparos sistemáticos, o relacionados con sectas político-religiosas y delitos sexuales, según documentación aportada por la organización civil Defensorxs.

Vamos a impugnar a las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas. No se trata de vetar a nadie, sino de garantizar que quienes integren el sistema de justicia sean personas íntegras”, declaró Fernández Noroña en conferencia de prensa.

Candidaturas bajo la lupa

La organización Defensorxs, a través de su plataforma Justicia en la Mira, expuso al menos 13 candidaturas vinculadas al crimen organizado y otras irregularidades graves. Entre ellas, destaca el nombre de Silvia Rocío Delgado, exabogada del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

El senador evitó revelar los nombres de los candidatos que serán impugnados, pero aseguró que los casos “no superan las dos decenas” y que la información será pública “a su debido momento”.

El INE se deslinda; el TEPJF decidirá

Ante las declaraciones del Senado, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que será el Senado y el TEPJF, y no el órgano electoral, quienes determinen la elegibilidad de los aspirantes judiciales, especialmente en lo que respecta a su probidad.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la posición del Senado y pidió al TEPJF que invalide a los candidatos judiciales con antecedentes o vínculos comprobados con el narcotráfico.

Elección judicial bajo presión

La polémica se enmarca en la histórica elección del próximo 1 de junio, donde más de 99 millones de mexicanos podrán elegir por primera vez 881 cargos judiciales entre 3,422 aspirantes, incluyendo puestos en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas, que iniciaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, se desarrollan en medio de crecientes alertas por una posible intromisión del crimen organizado y una excesiva influencia del Ejecutivo, como lo han advertido la ONUorganizaciones civiles, jueces en funciones y partidos de oposición

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *