30 de abril de 2025.— La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como un avance significativo la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suavizar los aranceles sobre automóviles y autopartes, al considerar que esta medida fortalece la competitividad del sector automotriz mexicano y reafirma la vigencia del T-MEC.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que la relajación parcial de los aranceles del 25 % anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump representa una corrección importante en la política comercial de Washington, al reconocer que existía una doble carga impositiva sobre los productos del ramo: una por el vehículo y otra por los insumos como el acero y el aluminio.
“Este ajuste no solo es justo, sino que otorga una ventaja competitiva adicional a nuestra industria automotriz. Lo que se busca es generar mayores beneficios económicos para México”, expresó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que el decreto firmado por Trump reconoce como parte del valor de producción a los componentes ensamblados en cualquiera de los tres países miembros del T-MEC —México, Estados Unidos y Canadá—, lo que refuerza la integración regional y evita que piezas fabricadas fuera de EE.UU. sean penalizadas si cumplen con los requisitos del acuerdo comercial.
“Es un reconocimiento al valor del tratado y a la cadena de producción norteamericana. La exclusión de México y Canadá de ciertos aranceles bajo el T-MEC es un paso en la dirección correcta”, apuntó Sheinbaum.
Asimismo, la presidenta adelantó que los días 5, 16 y 19 de mayo se realizarán anuncios clave sobre el llamado Plan México, enfocado en el fortalecimiento de la economía nacional y el aumento de la capacidad productiva, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz.
Sheinbaum confirmó que continuará el diálogo con autoridades estadounidenses para asegurar que no se repitan prácticas comerciales que perjudiquen a los exportadores mexicanos. “Es positivo que ya se reconozca que, en algunos casos, el cobro arancelario llegaba hasta el 50 %, afectando seriamente a nuestra industria”, añadió.
La medida fue confirmada por funcionarios del Departamento de Comercio de EE.UU., quienes detallaron que la tarifa de importación del 25 % para vehículos ya no se aplicará de manera acumulativa con los aranceles sobre acero y aluminio, reduciendo así el impacto financiero para los fabricantes.
El alivio arancelario se mantendrá para todas las piezas y vehículos que cumplan con los estándares del T-MEC, dejando fuera de la medida a productos que no se ajusten al tratado.
La Gaceta Yucatán—Redacción.