BlogMéxicoNota PrincipalRecomendados

Rendirán Protesta 881 Juzgadoras y Juzgadores en el Senado el 1 de septiembre

  • El próximo 1 de septiembre de 2025, el Senado de la República celebrará una sesión solemne en la que 881 juzgadoras y juzgadores electos —incluidos ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito— rendirán protesta ante la Mesa Directiva, en cumplimiento de los requisitos constitucionales.

Cronograma confirmado

  • 19:30 h – Toma de protesta de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los magistrados de la Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral .
  • 20:00 h – Protesta de las y los magistrados de circuito.
  • 23:00 h – Ceremonia para los jueces y juezas de distrito
  • Se prevé que quien presida la Mesa Directiva ofrezca un mensaje inaugural a quienes tomarán protesta, en un acto que da inicio al periodo ordinario de sesiones según mandata la Constitución

¿Por qué es histórica esta ceremonia?

  1. Selección por voto popular: Por primera vez en la historia, estos cargos se eligieron el pasado 1 de junio de 2025 mediante una elección ciudadana, supervisada y validada por el INE, en la que participaron 881 figuras del Poder Judicial
  2. Proceso de certeza jurídica: Dos semanas después, el INE cerró el conteo con más de 458 millones de votos registrados (13 % de participación), y tras validar resultados e impugnaciones, se entregaron las constancias de quienes deberán rendir protesta en septiembre
  3. Filtros adicionales: Ganadores del proceso todavía deben pasar por comprobación de idoneidad, fiscalización y cumplir con el protocolo “8 de 8 Contra la Violencia”, con resoluciones pendientes hasta el 28 de agosto

Contexto de tensión y protesta

  • Fuerte resistencia: En septiembre de 2024, miles de magistrados, jueces, trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de Derecho se movilizaron desde el Senado y el Ángel de la Independencia, en oposición al sistema de elección popular y convierten el proceso en plataforma de disputa por la independencia judicial
  • Infraestructura legal y política delicada: Mientras el Ejecutivo y Morena impulsaron la reforma judicial, la oposición (PAN, PRI, MC) rechazó la medida, denunciando riesgos a la división de poderes y acusando prácticas “fast‑track” legislativas

Expectativas y retos del 1 de septiembre

  • Ceremonia solemne clave: Más allá de un acto protocolario, la toma de protesta simboliza una nueva etapa del Poder Judicial, ahora renovado con representatividad ciudadana directa.
  • Vigilancia en ciernes: Pendientes están los mecanismos de fiscalización, impugnaciones y la garantía de independencia frente a críticas previas sobre credenciales y posible cooptación .
  • Tensión social persistente: Los antecedentes de movilización podrían influir en el ambiente político, recordando la delicada balanza entre independencia judicial y legitimidad democrática.

El acto del 1 de septiembre será muy significativo: marcará la primera gran puesta en marcha del nuevo modelo de elección judicial por voto popular, con todos los desafíos legales, democráticos y políticos que ello implica.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogEconomíaFinanzasMéxicoPolíticaRecomendados

PAN acusa que Mexicana de Aviación es un proyecto fallido que consume miles de millones sin resultados

Mexicana de Aviación, un costoso experimento estatal con pobres resultados: PAN exige frenar el…
Leer más
BlogMéxicoPolíticaRecomendadosYucatán

PAN acusa al Gobierno de implementar vigilancia estatal y limitar libertades con reformas recientes

Denuncia “golpe letal a las libertades” por reformas que fortalecen vigilancia estatal El…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Tribunal Electoral de Yucatán desecha juicio ciudadano

Tribunal Electoral de Yucatán cierra la puerta a juicio ciudadano por magistratura: faltó interés…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *