Álvaro Cetina impulsa desde el Congreso local la transición a la tarifa 1F, que permitiría reducir hasta un 50% los recibos de luz en hogares, negocios y hospitales del estado.
Ante las temperaturas extremas y los altos cobros por consumo eléctrico que enfrentan miles de familias en Yucatán, el diputado local del PAN, Álvaro Cetina Puerto, presentó este lunes dos puntos de acuerdo en el Congreso del Estado con el objetivo de exigir justicia tarifaria y proteger la economía local. Su propuesta central: gestionar la reclasificación de la entidad a la tarifa 1F, que implicaría una reducción de hasta el 50% en los recibos de luz.
Actualmente, el estado opera bajo las tarifas 1C y 1D, que ofrecen subsidios limitados, a pesar de las condiciones climáticas severas que obligan a las familias a usar ventiladores, refrigeradores y aires acondicionados durante la mayor parte del año. “Estos aparatos no son un lujo, son una necesidad. Pero lo que pagamos es desproporcionado”, reclamó Cetina durante su intervención.
Según estimaciones técnicas presentadas por el legislador, un hogar que consume 1,000 kilowatts-hora al bimestre paga actualmente $2,255 pesos bajo tarifa 1D, mientras que bajo el esquema 1F —vigente en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California— pagaría solo $1,146 pesos. “La diferencia de más del 50% es un alivio directo para el bolsillo de los yucatecos”, sostuvo.
Exigen al Gobierno Federal y a CFE reclasificación permanente
En su exhorto formal, Cetina pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía y al propio Gobierno del Estado, gestionar de manera urgente la reclasificación de Yucatán al régimen tarifario 1F de manera permanente.
“Esta reclasificación puede aliviar el gasto de miles de familias, hospitales, pequeños negocios y comunidades. Es una medida justa y técnicamente viable”, aseguró el diputado, quien advirtió que no se trata de una demanda aislada, sino de una necesidad regional ignorada por años.
El PAN Yucatán, dijo, acompañará todas las gestiones necesarias para lograrlo: “Vamos a insistir y proponer. No es justo que por una luz que no llega constante, se pague tan cara”.
“Luz a medias, pago a la mitad”: segunda propuesta ante fallas eléctricas
En una segunda propuesta legislativa, Cetina Puerto planteó que mientras no se garantice un suministro eléctrico constante y estable, se aplique un descuento del 50% en los recibos de luz domésticos y comerciales en todo Yucatán.

La iniciativa responde a las declaraciones recientes del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien admitió que el estado no contará con un sistema eléctrico confiable sino hasta 2027, cuando entre en operación el gasoducto Cuxtal II, proyecto que permitirá un mayor flujo de gas natural para generación eléctrica.
“Ya lo dijeron: la luz no va a ser constante en dos años. En Yucatán, la luz no se va… a veces viene. Mientras eso no cambie, lo justo es que se pague menos. Luz a medias, pago a la mitad”, sentenció Cetina.
Próxima discusión en el Congreso local
Ambos puntos de acuerdo fueron turnados para su análisis y discusión en el Congreso del Estado. De ser aprobados, se convertirían en herramientas clave para presionar a la Federación y a la CFE a reconsiderar el esquema tarifario vigente en el estado.
Desde el PAN Yucatán, la bancada reafirmó su compromiso de mantenerse “del lado de la gente”, impulsando propuestas que generen un impacto real ante la crisis energética que vive la región.
La Gaceta Yucatán—Redacción.