BlogMéxicoRecomendadosYucatán

Manglares en peligro: voluntariado recolecta casi 2 toneladas de basura en Chuburná Puerto, Yucatán

En una jornada que pone en evidencia la alarmante situación ambiental que enfrentan los ecosistemas costeros de Yucatán, más de 430 voluntarias y voluntarios lograron recolectar casi dos toneladas de residuos en los manglares de Chuburná Puerto, en el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares.

Convocada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la asociación civil Limpiemos Yucatán, esta acción comunitaria forma parte de una estrategia urgente para mitigar la devastación de estos ecosistemas críticos, considerados ya en situación de crisis ambiental por instancias federales.

Casi dos toneladas de residuos en un solo día

Desde temprana hora, y durante más de ocho horas de trabajo continuo, ciudadanas y ciudadanos —representando a empresas, colectivos, y dependencias estatales y municipales— recolectaron un total de 1,866.8 kilogramos de desechos sólidos. Entre los residuos recuperados se encontraron PET, vidrio, aluminio, llantas y basura general, los cuales fueron clasificados y canalizados para su reciclaje por la organización Ecoce A.C.

“Estas acciones son clave para reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura de valorización de residuos”, señaló Neyra Silva Rosado, titular de la SDS.

La restauración no puede esperar: siembran más de 100 mil mangles

Simultáneamente, arrancó la siembra de más de 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde a lo largo de la costa de Chuburná. Esta medida busca frenar la pérdida de biodiversidad, restaurar hábitats marinos y fortalecer la defensa costera ante fenómenos meteorológicos.

“Pequeñas acciones hacen grandes cambios. Desde lo local podemos transformar lo global”, expresó Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, organización que también celebró su sexto aniversario.

Yucatán: bajo presión ambiental por pérdida acelerada de manglares

La jornada se realizó en un contexto alarmante: en marzo de 2025, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reveló que México ha perdido 150 mil hectáreas de manglares, lo que representa un 15 % del total nacional.

Yucatán no escapa a esta crisis. De acuerdo con datos oficiales, se han devastado al menos 230 hectáreas de mangle en zonas federales dentro del litoral estatal en los últimos 12 años, situación reconocida públicamente por la Semarnat.

Investigaciones por destrucción ambiental en Sisal

La titular de Semarnat también informó que están en curso investigaciones por la destrucción ilegal de más de 100 metros cuadrados de mangle en la comunidad costera de Sisal, catalogada como Pueblo Mágico. En estas indagatorias participan tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como autoridades estatales, y apuntan a la participación de inversionistas extranjeros y nacionales.

Este tipo de acciones ilegales han proliferado, según datos de la SDS, desde 2016, en los gobiernos estatales encabezados por Rolando Zapata Bello (PRI) y Mauricio Vila Dosal (PAN), hoy ambos senadores de la República.

Un llamado urgente por los manglares

Los manglares no solo son barreras naturales contra huracanes y fuente de biodiversidad marina, también son sumideros naturales de carbono, claves en la lucha contra el cambio climático. Su destrucción representa una pérdida ecológica irreparable con consecuencias a largo plazo para las comunidades costeras y el planeta.

La jornada de limpieza en Chuburná Puerto es un paso en la dirección correcta, pero los datos evidencian que las políticas de conservación deben pasar de lo simbólico a lo estructural, con más vigilancia, sanciones y una planeación ambiental seria a nivel federal y estatal.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *