- Claudia Sheinbaum lanza rescate de Pemex sin Fobaproa: plan a 10 años busca rentabilidad sin endeudar al país
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Estratégico 2025-2035 para el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), subrayando que no habrá un “Pemexproa”, en referencia al polémico rescate bancario de los años 90. Aseguró que no se convertirá la deuda de la petrolera en deuda pública, y que el objetivo es hacer de Pemex una empresa rentable y autosuficiente para 2027.
“Pemex es una empresa rentable, su problema es la deuda heredada de gobiernos neoliberales”, afirmó Sheinbaum.
El anuncio llega tras un ligero respiro financiero: Fitch mejoró la calificación crediticia de Pemex de ‘B+’ a ‘BB’ gracias a una reciente colocación de notas pre capitalizadas, una maniobra que permite aliviar presiones de corto plazo.
¿En qué consiste el plan de rescate de Pemex?
La estrategia presentada por el nuevo gobierno contempla una transformación profunda de la petrolera, con metas a 10 años:
- Mantener producción petrolera estable en 1.8 millones de barriles diarios
- Aumentar la producción de gasolina y turbosina
- Rehabilitar la infraestructura para reducir costos
- Impulsar la industria petroquímica y de fertilizantes
- Apostar por energías verdes y nuevos yacimientos
La Secretaría de Hacienda seguirá respaldando a Pemex hasta 2026, pero a partir de 2027, la meta es que la empresa opere con balance positivo sin más apoyo fiscal.
¿Es o no un Fobaproa?
Ante preguntas directas, Sheinbaum fue tajante: “No vamos a socializar la deuda de Pemex como se hizo con los bancos en el Fobaproa”.
Durante el sexenio anterior, la petrolera recibió más de 1.1 billones de pesos en apoyos, pero acumuló una deuda insostenible, incluyendo más de 6 mil millones de dólares en pagos pendientes a proveedores.
Actualmente, la deuda total con contratistas supera los 430 mil millones de pesos, y empresas como Halliburton, SLB y Baker Hughes siguen sin recibir pagos.
Pemex, al borde: ¿Rescate o reingeniería?
Analistas advierten que el rescate no será suficiente sin decisiones difíciles. Para Marcial Díaz, experto en energía, Pemex necesita cerrar unidades improductivas, simplificar su estructura corporativa y enfrentar su abultado pasivo laboral, que supera 1.2 billones de pesos en pensiones y jubilaciones.

Por su parte, el IMCO señaló que es urgente pagar deudas a proveedores y reactivar la inversión en exploración y producción, especialmente frente a la declinación de reservas.
🔧 Un Pemex con nueva estructura
El plan de Sheinbaum también contempla una reorganización interna de Pemex, eliminando funciones duplicadas en subsidiarias, rediseñando áreas clave e incluso creando nuevas divisiones. La dirección de la empresa quedó en manos de Víctor Rodríguez Padilla, con la misión de romper con el modelo vertical y nacionalista del pasado, pero sin ceder el control estratégico del Estado.
El rescate de Pemex será una prueba crucial para la administración Sheinbaum. El desafío es equilibrar la rentabilidad financiera, la soberanía energética y la disciplina fiscal, sin repetir los errores del pasado como el Fobaproa. A diferencia de aquel salvamento bancario, esta vez, el gobierno promete que no será la ciudadanía quien pague la cuenta.
La Gaceta Yucatán—Redacción.