BlogMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalRecomendadosYucatán

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en Yucatán; activan protocolos de emergencia sanitaria

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó este jueves el primer caso humano de miasis causada por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en la entidad. El paciente, originario del estado de Tabasco y residente temporal en el municipio de Izamal, fue atendido oportunamente en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), logrando una recuperación satisfactoria.

De acuerdo con información oficial, el individuo fue dado de alta el pasado 11 de agosto y actualmente permanece bajo vigilancia ambulatoria a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.

El diagnóstico fue posible gracias a la rápida intervención del personal de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY. Tras la confirmación, las autoridades activaron de inmediato un protocolo de control y contención, en coordinación con instancias locales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Recomendaciones a la población

Frente a este caso, la SSY emitió una serie de recomendaciones para prevenir nuevos contagios, entre ellas:

  • Mantener las heridas limpias y protegidas con apósitos secos.
  • Realizar higiene adecuada utilizando soluciones estériles.
  • Evitar acumulaciones de basura y desechos orgánicos que atraigan insectos.
  • Revisar de forma periódica a mascotas y animales de granja.
  • Utilizar mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con vectores.

Asimismo, se exhorta a la población a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana ante cualquier signo de infección.

Gobierno estatal refuerza vigilancia sanitaria

La administración encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró su compromiso con la salud pública y anunció que se fortalecerán las acciones de vigilancia epidemiológica, así como la respuesta ante posibles nuevos casos en el estado.

Este hecho marca un precedente en la región, pues se trata del primer caso confirmado en humanos en Yucatán en 2025, lo que enciende alertas entre autoridades sanitarias y población general por el riesgo de propagación de esta enfermedad parasitaria.


¿Qué es el gusano barrenador?
El Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador, es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo, causando graves infecciones en humanos y animales. Su control es prioritario debido a su alto impacto en la salud pública y en la producción agropecuaria.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *