- Con el objetivo de consolidar a Yucatán como un destino estratégico para la inversión nacional y extranjera, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones del estado, en un evento que reunió a representantes del Gobierno de México, líderes empresariales y académicos.
Durante la ceremonia, se presentó oficialmente la marca “Invest in Yucatán”, iniciativa que busca proyectar las ventajas competitivas de la entidad ante inversionistas globales, promoviendo un entorno de certeza jurídica, seguridad, talento humano, energías limpias y conectividad logística.
Renacimiento Maya: eje del desarrollo económico
En su discurso, Díaz Mena destacó que la creación del Comité Promotor responde a la visión trazada en el Proyecto Renacimiento Maya, una agenda de transformación económica construida a partir del diálogo con actores clave del sector privado y académico, y hoy alineada con los planes estratégicos del Gobierno Federal.
“Esta estrategia tiene como objetivo atraer inversiones que generen empleos bien remunerados, impulsen la innovación y fortalezcan la economía local”, afirmó el mandatario estatal.
Infraestructura clave para el desarrollo
El gobernador detalló las principales obras que forman parte de esta agenda de inversión:
- Modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión total de 12,500 millones de pesos, de los cuales 1,580 millones serán aportados por el Gobierno del Estado.
- Conexión del Tren Maya de carga hacia Progreso, con 25,000 millones de pesos de inversión federal y 800 millones adicionales de recursos estatales.
- Desarrollo de los Polos del Bienestar, especialmente el de Umán, como núcleos de atracción para nuevas inversiones.
- Llegada de gas natural a Yucatán, en alianza con la empresa ENGIE, estimada en un plazo de dos años.
- Proyectos de generación eléctrica en Mérida IV y Valladolid, acompañados por la urgente necesidad de ampliar la red de transmisión eléctrica en el estado.
“Invest in Yucatán”: la marca del futuro económico
Al presentar la nueva marca de promoción económica, Díaz Mena aseguró que Yucatán se posiciona como un destino confiable y competitivo:
“Queremos que cuando alguien piense en Yucatán, piense en seguridad, certeza jurídica, talento humano, energías limpias y logística eficiente”, puntualizó.
Visión empresarial: confianza y crecimiento sostenido
Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que Yucatán mantiene un ritmo de crecimiento sólido gracias a sectores como el turismo sostenible, energías renovables y agroindustria, con presencia ya consolidada en mercados de Norteamérica, Europa y Asia.
“Estos avances son resultado del talento local, del esfuerzo colectivo y de la confianza que inversionistas y empresas han depositado en Yucatán. Invitamos a los capitales nacionales y extranjeros a descubrir las ventajas que ofrece el estado para potenciar sus proyectos”, afirmó González Góngora.
Comité Promotor: voz colectiva y transparencia
El nuevo Consejo Promotor de Inversiones tendrá un carácter consultivo y multisectorial, participando directamente en la planificación, seguimiento y evaluación de los proyectos de infraestructura y desarrollo económico vinculados al Renacimiento Maya.
Este esquema busca garantizar transparencia, corresponsabilidad y participación efectiva de los sectores público, privado y social en las decisiones estratégicas del futuro económico de Yucatán.
Con la instalación de este comité y el lanzamiento de “Invest in Yucatán”, la entidad se proyecta como uno de los polos emergentes más atractivos para la inversión en el sureste mexicano. Las obras anunciadas, junto con el respaldo institucional y empresarial, refuerzan el mensaje de que Yucatán está abierto a los negocios, con visión de largo plazo, políticas claras y un entorno seguro para crecer.
La Gaceta Yucatán—Redacción.