Tras la fuerte tormenta que azotó Mérida la tarde de este viernes, acompañada de un prolongado apagón a nivel peninsular, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó un operativo de supervisión en el Centro Histórico para verificar el estado de las calles, el funcionamiento de los sistemas pluviales y la operatividad de los servicios públicos.
Acompañada por elementos de la Policía Municipal y personal de Servicios Públicos Municipales, la alcaldesa realizó un recorrido a bordo de una patrulla y luego a pie, con el objetivo de constatar personalmente los efectos de la tormenta, la respuesta institucional y el orden en una de las zonas más transitadas de la capital yucateca.
Coordinación en tiempo real durante el apagón
Durante el trayecto por las principales arterias del centro, Patrón Laviada mantuvo comunicación vía radio con los agentes desplegados en las esquinas del primer cuadro de la ciudad, quienes dirigieron el tránsito ante la falla generalizada de energía eléctrica que dejó fuera de servicio varios semáforos.
“Les agradezco y aquí estoy pendiente para trabajar juntos en favor de las y los ciudadanos. Reconocemos su compromiso y cuenten conmigo para cuidarles, así como ustedes nos cuidan”, expresó la alcaldesa.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó una falla a nivel regional que afectó varios sectores de Mérida, provocando interrupciones en el tránsito y la actividad comercial. El Ayuntamiento activó protocolos para mantener el orden y minimizar riesgos viales y peatonales.
Infraestructura pluvial a prueba: resultados visibles
Uno de los puntos clave en la supervisión fue la verificación del sistema pluvial recientemente renovado en el centro de la ciudad. Cecilia Patrón destacó que la inversión en aljibes, pozos y rejillas comenzó a rendir frutos: se reportaron menos encharcamientos y el desalojo del agua fue más rápido que en eventos anteriores.
“Verificamos el funcionamiento de los renovados sistemas pluviales en diferentes puntos del centro, que en esta ocasión permitieron disminuir encharcamientos. Así seguiremos trabajando para mejorar el tiempo de absorción de agua”, afirmó.
En la esquina de la calle 58 entre 65 y 67, cerca de un aljibe recién construido, la presidenta municipal conversó con comerciantes y transeúntes. Les pidió mantener vigilancia en los tiempos de desagüe y reportar cualquier obstrucción a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Limpieza y recolección, esenciales en la respuesta inmediata
Además del monitoreo vial y pluvial, la alcaldesa supervisó las labores de Servilimpia, empresa paramunicipal encargada de la recolección de residuos. Constató que las cuadrillas trabajaban conforme a los horarios establecidos, evitando que la basura acumulada obstruyera los desagües y causara mayores afectaciones.
“Antes de la temporada de lluvias implementamos varias estrategias como la re-perforación de pozos, la construcción de aljibes y la limpieza constante de rejillas. Hoy vemos los resultados en calles más limpias y seguras”, enfatizó.
Atención ciudadana activa: Ayuntatel opera al 100 %
Cecilia Patrón recordó que el sistema Ayuntatel se encuentra en operación permanente para atender reportes ciudadanos relacionados con baches, árboles caídos, luminarias o cualquier situación derivada de las lluvias.
Los ciudadanos pueden reportar incidencias mediante las siguientes vías:
- Teléfono: 924 40 00
- Sitio web: merida.gob.mx/reporta
- Aplicación móvil: App “Mérida Móvil”
La actuación de la presidenta municipal Cecilia Patrón tras la tormenta y apagón en Mérida reflejó una estrategia enfocada en respuesta inmediata, supervisión directa y gestión preventiva. La alcaldesa se mostró presente en las calles y reiteró el compromiso del Ayuntamiento con el orden, la seguridad vial y la eficiencia de los servicios públicos.
La Gaceta Yucatán—Redacción.