- La ex primera dama y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador figura entre los nueve aspirantes a la rectoría de la BUAP, mientras persisten dudas sobre su residencia en España y el futuro político de la llamada 4T.
Beatriz Gutiérrez Müller, doctora en Teoría Literaria, académica e investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha sido oficialmente nominada como una de las nueve personas que buscarán la rectoría de esta casa de estudios para el periodo 2025–2029.
La postulación, que ocurre en un contexto de incertidumbre sobre su lugar de residencia —tras fuertes rumores de que se habría mudado a España junto con su hijo y alejada de la vida pública en México— ha desatado múltiples lecturas políticas y especulaciones sobre el rol que jugaría en el escenario nacional posterior al sexenio de López Obrador.
Una candidatura académica con carga política
La Comisión de Auscultación de la BUAP recibió más de 5 mil propuestas los días 25 y 26 de agosto, entre las cuales surgió el nombre de Gutiérrez Müller, quien actualmente colabora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.
Entre los otros ocho aspirantes destacan perfiles académicos reconocidos como Lilia Cedillo Ramírez —actual rectora— y Ricardo Paredes Solorio. Las entrevistas se realizarán este miércoles 27 de agosto en el edificio Carolino de la institución, donde Gutiérrez Müller fue citada a las 13:45 horas.
Ese mismo día se definirá quiénes formalizan su participación como candidatos y se registrarán oficialmente el 28 de agosto. El proceso concluirá con la elección el 10 de septiembre y su validación por el Consejo Universitario el 12.
Residencia en España y versiones encontradas
La irrupción de Gutiérrez Müller en la escena académica ocurre después de que circularan versiones que apuntaban a que se había instalado en España junto a su hijo, tras el fin del sexenio de su esposo, Andrés Manuel López Obrador. Estas versiones, nunca confirmadas oficialmente, reavivaron los cuestionamientos sobre el papel que jugará el círculo cercano del expresidente en el nuevo contexto político, marcado por el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Aunque el círculo de López Obrador ha buscado mantener un perfil bajo tras la transición, la nominación de Gutiérrez Müller podría interpretarse como un intento de mantener presencia e influencia dentro de espacios clave, como la academia, que históricamente ha sido un semillero de pensamiento crítico y formación ideológica.

¿Vuelta a la academia o plataforma futura?
Con siete libros publicados, una trayectoria reconocida en estudios literarios y una activa participación en el Grupo de Investigación “Prevención de la Violencia”, la candidatura de Gutiérrez Müller podría justificarse plenamente en términos académicos. Sin embargo, su cercanía al poder político y su papel como figura clave del lopezobradorismo la convierten en un personaje cuya presencia trasciende lo universitario.
Queda por ver si esta nominación responde a una genuina búsqueda de retorno académico o si representa un movimiento estratégico dentro de una red política más amplia que busca reconfigurarse tras la salida de AMLO del poder.
La Gaceta Yucatán—Redacción.