BlogEconomíaMéridaNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Cecilia Patrón firma convenio para fortalecer la coordinación metropolitana de Mérida

Con el objetivo de impulsar el desarrollo ordenado, sustentable y coordinado de la Zona Metropolitana de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada firmó este viernes el Convenio de Coordinación Metropolitana, junto con autoridades estatales, federales y representantes de los 14 municipios que integran esta región.

Durante la ceremonia, realizada con la presencia del subsecretario de SEDATU, Víctor Hoffman Aguirre, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la presidenta municipal subrayó la importancia de construir una visión metropolitana basada en la corresponsabilidad, el respeto a la autonomía municipal y la planeación estratégica.

“Lo que ocurre en un municipio repercute en todos. Por eso, es fundamental establecer acuerdos que respeten las particularidades de cada comunidad, pero que permitan avanzar en una agenda común”, afirmó Patrón Laviada, en representación de los municipios metropolitanos.

Una zona interconectada que demanda soluciones compartidas

La Zona Metropolitana de Mérida está integrada por 14 municipios: Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpehual, Ucú y Progreso. Según datos del INEGI, el 71.6% de la población de esta región vive en Mérida, lo que convierte a la capital yucateca en un actor clave para la articulación de políticas regionales.

El convenio permitirá acceder a inversiones, asistencia técnica y programas enfocados en movilidad, infraestructura, medio ambiente, seguridad y desarrollo económico.

“Desde Mérida estamos listos para trabajar en equipo. Nuestra ciudad demanda planeación seria, participación ciudadana y alianzas estratégicas. Seremos aliados de todo lo que signifique bienestar para nuestra gente”, recalcó la alcaldesa.

Ordenamiento territorial con visión comunitaria

En paralelo, Cecilia Patrón anunció avances en la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que por primera vez incorporó la voz de las comisarías de Mérida como parte fundamental del proceso.

Esta nueva visión busca preservar los núcleos originarios de estas comunidades frente al crecimiento urbano acelerado, asegurando una mejora en la infraestructura social sin comprometer su identidad cultural ni su forma de vida.

“Estamos innovando con políticas que garantizan justicia social y sustentabilidad. El crecimiento debe darse con responsabilidad, pensando en las generaciones que vienen”, concluyó.

Con este acuerdo, Mérida consolida su liderazgo regional y refuerza su compromiso con un desarrollo equilibrado y participativo, en una de las zonas metropolitanas con mayor dinamismo del sureste mexicano.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *