Nota CentralEconomíaFinanzasMéridaMéxicoMundoRecomendados

Doce estados demandan a Trump por nuevos aranceles: acusan medidas “ilegales y económicamente imprudentes”

  • Los fiscales de Oregón y Arizona lideran una ofensiva legal contra las órdenes ejecutivas de Trump que elevan aranceles sin aprobación del Congreso.

24 de abril de 2025. — Una coalición de 12 estados de EE.UU. presentó una demanda federal contra el presidente Donald Trump para bloquear un agresivo paquete de aranceles que, según argumentan, fue impuesto de forma unilateral y en violación de la Constitución.

La querella, radicada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT), impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas recientemente por Trump que le otorgan amplios poderes para imponer tarifas comerciales a escala global sin pasar por el Congreso.

La demanda, liderada por los fiscales generales de Oregón, Dan Rayfield, y Arizona, Kris Mayes, busca frenar de inmediato la entrada en vigor de aranceles del 145% sobre la mayoría de productos chinos, además de un 25% a mercancías provenientes de México y Canadá, dos de los socios comerciales más importantes de los estados demandantes.

También se objetan aranceles del 10% al resto del mundo, y el plan del Ejecutivo de extender estas medidas a 46 países adicionales a partir del 9 de julio.

“Estos aranceles afectan cada aspecto de nuestras vidas y tenemos la responsabilidad de contrarrestarlos”, afirmó el fiscal de Oregón, Dan Rayfield.
“El descabellado plan arancelario del presidente no solo es económicamente imprudente, sino también ilegal”, agregó la fiscal de Arizona, Kris Mayes.

Los estados argumentan que las tarifas perjudicarán gravemente a sus economías locales, especialmente en sectores como manufactura, agricultura y comercio minorista. Citan estudios que demuestran que en el primer mandato de Trump (2017–2021), el 95% del costo de los aranceles fue absorbido por los consumidores estadounidenses.

Además, la demanda hace eco de advertencias recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Reserva Federal (Fed), que pronostican que esta nueva ola de tarifas podría disparar la inflación y desestabilizar el comercio global.

A la acción legal se han sumado los estados de Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont. La demanda sigue a una presentada la semana pasada por California, que también acusa al gobierno de Trump de violar el proceso legislativo al imponer tarifas sin autorización del Congreso.

El caso podría convertirse en una de las batallas legales más relevantes del año en materia de política comercial y poderes presidenciales.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *