MundoNota Central

¿La Tierra tendrá 2 lunas? ¿La ‘nueva miniluna’ será visible desde Yucatán? Esto es lo que sabemos

La Luna llena.

Dos lunas en la Tierra… Cada vez es más frecuente ‘escuchar’ -más bien leer- que a partir de mañana, 29 de septiembre, en el cielo nocturno, además de nuestro satélite natural, otro objeto mucho más pequeño también orbitará nuestro planeta.

Y esto de las dos lunas en la Tierra es, en cierto modo, verdadero; de entrada porque son los propios científicos que descubrieron este objeto celeste, quienes lo han denominado ‘miniluna’; pero en realidad ni siquiera en forma es parecido a Selene.

Tampoco es tan precisa la información que ha estado circulando -o más bien no es del todo clara- sobre lo que en realidad es un asteroide porque parecería que podremos ver dos lunas desde la Tierra, cuando, en realidad, la ‘miniluna’ no será fácilmente visible al ojo humano; es más, ni siquiera podrá ‘capturarse’ con un telescopio comercial tipo aficionado, sino que tendrán que utilizarse algunos aparatos especializados para ‘cazarlo’. 

¿Por qué no podrá verse la ‘miniluna’ de la Tierra? Basta decir que su tamaño es de entre 5 y 42 metros de diámetro, algo pequeño para tenerlo a la vista humana. Orbitará a una distancia de 4.2 millones de kilómetros de nuestro planeta, unas 10 veces la distancia a la que está la Luna.

Evidentemente, no podemos decirte que no mires al cielo, sobre todo en la noche. Siempre es una experiencia extraordinaria mirar la oscura y estrellada bóveda celeste, sin embargo, es importante aclara este punto, porque ha habido cierta confusión sobre el posible ‘avistamiento’ de dos lunas en la Tierra.

Dos lunas en la Tierra: cuándo se descubrió la miniluna

Pero todo esta ‘agitación’ por esta dos lunas en la Tierra, y que en realidad es un cuerpo celeste que entrará a la órbita de nuestro planeta, empezó en agosto pasado, cuando astrónomos que descubrieron el asteroide 2024 PT5 publicaron la información en Research Notes of the American Astronomical Society.

En el artículo científico, se revela que el meteoro fue descubierto el 7 de agosto de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides. Explica que “La Tierra puede capturar regularmente asteroides de la población de objetos cercanos a la Tierra (NEO) y atraerlos hacia su órbita, convirtiéndolos en minilunas”. 

Asegura que, algunas veces, estos objetos no completan una revolución antes de salir de la órbita terrestre y regresar a sus trayectorias heliocéntricas (alrededor del Sol)  regulares. Pero, además, esto de tener más cuerpos celestes en la bóveda terrestre, cuales lunas, no es nuevo, es decir, más de una vez se ha dado este curioso fenómeno de dos lunas en la Tierra.

Sí te preguntas de dónde vino el meteorito que se estrelló en Chicxulub, Yucatán, y que extinguió a los dinosaurios, los expertos ya trazaron su ruta. Da clic aquí para enterarte del origen del caos.

La publicación recuerda que los asteroides que ha pasado casi un año orbitando nuestro planeta, como el 2006 RH, que estuvo de julio de 2026 al mismo mes de 2007, e incluso el 2020 CD3, que ‘salió’ de la órbita terrestre en mayo de 2020, tras varios años ‘acompañando’ a la Tierra.

Lo que es un hecho es que el asteroide 2024 PT5 permanecerá ‘con nosotros’ unos 53 días, entre este 29 de septiembre y el mes de noviembre, como un satélite natural temporal, pero en ningún caso representa un peligro para la Tierra. 

Recordemos que estos cuerpos están generalmente orbitando alrededor del Sol, y este cuerpo ‘saldrá’ en algún momento a ‘seguir’ su ‘irremediable’ circulación, y es probable que vuelva en 2055.

Related posts
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalRecomendadosYucatán

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en Yucatán; activan protocolos de emergencia sanitaria

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó este jueves el primer caso humano de miasis…
Leer más
BlogMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalRecomendadosTecnologíaYucatán

Tren Maya bajo fuego: Moreira exige comparecencia tras tercer incidente en menos de un año

El Tren Maya, uno de los proyectos estrella del sexenio anterior y símbolo de la llamada Cuarta…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *