BlogPolíticaRecomendadosYucatán

“El viejo PRI renace con Morena”: Expriistas y expanistas en puestos clave del gobierno de la 4T en Yucatán

En el inicio del gobierno de Joaquín “Huacho” Díaz Mena (2024‑2030), el aparente respaldo al discurso de cambio y de renovación que acompaña a la Cuarta Transformación contrasta con los nombres que ocupan alta responsabilidad en el gabinete estatal. Varios de los personajes clave son exmilitantes del PRI o del PAN, lo que despierta críticas sobre la continuidad de redes de poder y lealtades políticas previas.

¿Quiénes son y qué puestos ocupan?

Aquí los principales cargos identificados de personas con historial panista o priista:

NombreMilitancia anterior / cargo partidistaPuesto actual en gobierno 4T (Yucatán)
Francisco “Panchito” Torres RivasExpresidente estatal del PRI. Fue secretario de Obras Públicas durante el gobierno de Ivonne Ortega.Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY).
Alaine López BriceñoTambién exlíder estatal del PRI; cercana a Ivonne Ortega; formó parte del priismo que dio el salto a Movimiento Ciudadano y luego apoyó a Morena.Secretaria de Obras Públicas (Infraestructura para el Bienestar).
Luis Antonio Hevia JiménezTambién con trayectoria en el PRI; expresidente estatal en algún periodo; participe del grupo de Ivonne Ortega.  Titular de Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.
Felipe Cervera HernándezExpresidente estatal del PRI; ha ocupado varios cargos de alta relevancia en el priismo.Responsable del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).
Pablo Gamboa MinerEx‑PRI; diputado por el PRI, etc.Titular de la Agencia de Energía de Yucatán.
Lila Rosa Frías CastilloExdiputada local; fue Secretaria General del PRI en Yucatán.Secretaria de Pesca y
Dafne López MartínezMilitante con recorrido previo en PRI; cargos partidistas.Coordinador de asesosres

¿Qué implicaciones plantea esta presencia?

  • Continuidad de grupos de poder: Aunque el discurso oficial promueve cambio, estos nombramientos muestran que muchas figuras que formaban parte del PRI —y algunos del PAN— siguen influyendo en estructuras de decisión. El cambio de adornos partidistas parece acompañarse de la permanencia de cadenas de lealtades e intereses.
  • Cuotas políticas y alianzas pragmáticas: Hay quienes interpretan estos nombramientos como pagos por apoyos, por concesiones electorales o como resultado de movimientos colectivos (como expriistas que migraron hacia Morena o aliados). Por ejemplo, Torres y Hevia fueron expulsados del PRI en diciembre de 2023, presuntamente por apoyo a Morena.
  • Críticas de legitimidad, perfil y técnica: Se alzan voces que cuestionan si algunos de los puestos están ocupados por personas con el perfil técnico adecuado, frente a cargos que manejan presupuestos elevados (como Obras Públicas). En algunos medios se advierte que Alaine López Briceño no tiene formación de ingeniera/arquitecta, lo que genera dudas sobre su capacidad para dirigir esa secretaría.
  • Percepción de “chapulinismo” partidista: El traslado de militantes entre partidos, el salto del PRI o del PAN hacia Morena o grupos satélite, ha sido señalado como traición por algunos sectores; otros lo ven como adaptación política. En cualquier caso, genera cuestionamientos sobre la fidelidad a principios en contraste con la búsqueda de poder.
  • Cuál es el presupuesto exacto de cada dependencia encabezada por expriistas, para ver el volumen de responsabilidad económica que tienen.
  • Los antecedentes de desempeño de estos funcionarios, para contrastar su experiencia técnica con los retos del puesto que ocupan.
  • Si estos nombramientos han sido producto de negociaciones internas del partido o pactos políticos con grupos locales.
  • El papel de los ex‑panistas más allá del PRI, pues hay menos información visible hasta ahora de personas provenientes del PAN, si bien hay menciones de “panistas traidores” en medios críticos.

El gobierno de la 4T en Yucatán, bajo Joaquín Díaz Mena, parece combinar renovación discursiva con reciclaje político: muchos puestos clave están siendo ocupados por ex‑dirigentes priistas o expanistas que ahora se alinean con Morena o con la base oficialista. Esto plantea preguntas fuertes sobre cuánto cambian realmente las estructuras de poder tras cada relevo partidista, en particular cuándo el cambio de logos va acompañado del mantenimiento de redes y personas.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *