FinanzasRecomendados

Ganancias de Meta suben 35%, su menor crecimiento desde 2023

Meta reportó una menor captación de usuarios a la esperada, y advirtió sobre una significativa alza en sus gastos de infraestructura para el 2025.

Octubre 30, 2024.- Meta reportó cifras mixtas en su informe del tercer trimestre de 2024, mostrando un aumento en ingresos, aunque con el crecimiento anual más bajo de ingresos netos desde el segundo trimestre de 2023 y una advertencia sobre el alza en gastos de infraestructura para 2025.

Las acciones de Meta cerraron en 591.8 dólares, un retroceso de 0.25%. En las operaciones posmercado extendió sus minusvalías a 2.6%. La compañía, que ha invertido fuertemente en infraestructura y en su negocio de IA, anticipa un incremento de gastos significativo en los próximos años.

“Hemos tenido un buen trimestre dirigido por el progreso en la IA en nuestras apps y negocio”, dijo en la nota el CEO, Mark Zuckerberg, quien señaló el “fuerte impulso” de sus gafas alimentadas por IA, su tecnología propia Meta IA y su modelo de lenguaje, Llama.

Las ventas trimestrales crecieron un 19% interanual, mientras que las ganancias netas aumentaron un 35% a 15,700 millones de dólares (mdd) desde los 11,600 mdd registrados un año antes, el crecimiento de ingresos netos más bajo desde el segundo trimestre de 2023. Este crecimiento moderado refleja el contexto de altos gastos y menores expectativas de rendimiento.

Meta reportó 3,290 millones de usuarios activos diarios, un aumento del 5% interanual, pero por debajo de las expectativas de 3,310 millones de usuarios. Asimismo, la empresa ajustó su estimación de gastos de capital para 2024 a entre 38,000 y 40,000 mdd y anticipó un aumento significativo en los costos de infraestructura en 2025, debido al crecimiento en depreciación y gastos operativos.

Los ingresos publicitarios de Meta llegaron a 39,900 mdd en el trimestre, un 18.7% más interanual, representando el 98.3% del total de ingresos de la empresa. Además, el segmento de hardware de Reality Labs reportó una pérdida operativa de 4,400 mdd, menor a lo esperado por los analistas, aunque continúa acumulando pérdidas desde 2020 por un total de 58,000 mdd.

Para el cuarto trimestre, Meta proyecta ingresos entre 45,000 y 48,000 mdd, superando el consenso del mercado de 46,300 mdd.

Zuckerberg destacó las inversiones en inteligencia artificial como un factor clave para mejorar la eficiencia en el negocio publicitario. Al 30 de septiembre, Meta había incrementado su plantilla en un 9% interanual, alcanzando los 72,404 empleados.- Agencias

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

“¿Dónde están?”: Exigen a Sheinbaum localizar a desaparecidos tras lluvias en Poza Rica

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Poza Rica, Veracruz, este domingo se vio…
Leer más
BlogMéxicoPolíticaRecomendados

SAT pide al Senado respaldar reforma a Ley Aduanera: aseguran que no afectará a contribuyentes cumplidos

En medio del creciente debate por las irregularidades en las aduanas y el aumento del contrabando…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Impunidad en el huachicol fiscal: 6,889 carpetas de investigación sin un solo detenido

A pesar de los operativos y los señalamientos contra el contrabando de hidrocarburos en aduanas…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *