BlogMéxicoRecomendados

Harfuch reporta 212 detenidos por extorsión en 15 estados: Estrategia nacional impulsa denuncias y contención del delito

  • El titular de Seguridad Nacional, Omar García Harfuch, afirma que la ofensiva contra la extorsión ha generado resultados concretos en Michoacán, Guerrero, Edomex y otras entidades clave. Aumentan las denuncias gracias a orientación ciudadana y acción preventiva.

A poco más de un mes de implementada la estrategia nacional contra la extorsión, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que ya se han detenido a 212 personas en 15 estados de la República, principalmente en entidades con altos índices delictivos como Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que concentran el 84% de los arrestos.

Durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el funcionario ofreció un balance detallado sobre los avances en el combate a uno de los delitos más extendidos y temidos en el país: la extorsión, tanto telefónica como presencial, que afecta a familias, negocios y transportistas a lo largo del territorio nacional.

“Desde el 6 de julio, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la implementación de la estrategia nacional contra la extorsión, hemos observado una respuesta significativa por parte de la ciudadanía, que se refleja en un mayor número de denuncias y reportes”, declaró Harfuch.

Más de 32 mil reportes al 089: un paso clave en la ruptura del silencio

Según datos expuestos por la Secretaría de Seguridad, se han recibido 32,622 llamadas al número nacional 089, lo que representa un aumento en la participación ciudadana. Del total, el 69% corresponde a extorsiones no consumadas, gracias en gran medida a la intervención oportuna de operadores capacitados, que ofrecen orientación en tiempo real y estrategias para evitar caer en engaños.

Un dato relevante es que más de 7 mil ciudadanos han reportado directamente los números telefónicos desde los que recibieron llamadas de extorsión, lo que no solo permite bloquear esos números, sino que ayuda a mapear patrones delictivos y rastrear redes de extorsionadores.

De las más de 32 mil llamadas, alrededor de 3 mil fueron por extorsiones consumadas, es decir, casos en los que las víctimas accedieron a las exigencias de los delincuentes, lo que resalta la urgencia de reforzar los mecanismos preventivos y las acciones judiciales en todos los niveles de gobierno.

Los estados más afectados: Michoacán y Guerrero al frente

Las detenciones se han concentrado especialmente en cinco entidades con historial de actividad del crimen organizado y alta incidencia en extorsión:

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Estado de México
  • Tabasco
  • Oaxaca

Estas regiones han sido identificadas como focos rojos en la práctica sistemática de extorsiones, tanto por grupos armados como por bandas locales que se aprovechan de la debilidad institucional en zonas rurales y urbanas.

“La extorsión no solo es un delito económico, es también una forma de control territorial y psicológico que fractura comunidades, paraliza negocios y socava el estado de derecho”, subrayó García Harfuch.

Extorsión: un reto de seguridad nacional y gobernabilidad

El combate a la extorsión se ha convertido en una prioridad de seguridad nacional para el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca consolidar una nueva etapa en el modelo de seguridad pública con enfoque en inteligencia, denuncia ciudadana y coordinación con estados y municipios.

Expertos consultados señalan que la visibilización del delito y el fortalecimiento de las vías anónimas de denuncia son elementos esenciales para reducir la impunidad. Sin embargo, advierten que el verdadero reto será lograr sentencias condenatorias y desmantelar las estructuras criminales detrás de las extorsiones, muchas de las cuales operan desde reclusorios o utilizan intermediarios sin antecedentes penales.

Hacia una política integral contra la extorsión

García Harfuch destacó que la estrategia no se limita a la persecución penal, sino que también incluye campañas de prevención y educación, dirigidas tanto a comerciantes como a usuarios de telefonía móvil, para que aprendan a identificar y manejar intentos de extorsión sin caer en el miedo o el aislamiento.

Finalmente, el titular de Seguridad indicó que se mantendrá un monitoreo constante del avance de la estrategia y se espera que, en los próximos meses, se integren nuevas tecnologías de rastreo y análisis de llamadas, así como convenios de colaboración con plataformas digitales y compañías de telecomunicaciones.


La extorsión se ubica entre los cinco delitos de mayor impacto emocional y económico en México, según datos del INEGI y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogEconomíaMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Semana Yucatán en México impulsará inversiones y crecimiento económico: CCE

La próxima edición de la Semana de Yucatán en México, a realizarse en octubre en la capital del…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Erika Torres López promete justicia cercana, ágil y transparente en Yucatán: "El Poder Judicial será aliado del pueblo"

En un hecho histórico para la entidad, la magistrada Erika Beatriz Torres López rindió protesta…
Leer más
BlogPolíticaRecomendadosYucatán

Iniciará Congreso de Yucatán análisis del presupuesto 2026 en noviembre: se prevé agenda legislativa intensa

A pocos días de haber arrancado el nuevo periodo ordinario de sesiones, el Congreso del Estado de…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *