- El Gobernador de Yucatán acompañó la toma de protesta de Érika Beatriz Torres López, primera mujer electa por voto directo como presidenta del Poder Judicial del estado, y anunció una profunda transformación del sistema judicial.
·
Huacho Díaz Mena encabeza el inicio del “Renacimiento de la justicia yucateca” con nuevo liderazgo en el TSJ
En una jornada que marca un parteaguas en la historia judicial del estado, el gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, participó en la sesión solemne del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), donde fue formalmente nombrada Érika Beatriz Torres López como nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán. La ceremonia representó no solo un relevo institucional, sino el inicio de una profunda transformación en el sistema de impartición de justicia, según lo expresó el mandatario estatal.
Durante su mensaje, Díaz Mena afirmó que Yucatán vive “un momento histórico en la impartición de justicia” y llamó a los magistrados a desempeñar sus funciones con honestidad, compromiso y cercanía al pueblo. “Su trabajo no es para los poderosos, sino para las familias que menos tienen”, señaló, evocando el legado social de Felipe Carrillo Puerto como guía ética para el actuar del Poder Judicial.
Acompañado por su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, el gobernador enfatizó que la justicia ya no será un privilegio de élites, sino un derecho palpable en cada rincón del estado, garantizado con legitimidad y participación ciudadana.
Tres ejes para una nueva justicia
En su intervención, Díaz Mena propuso tres ejes clave para consolidar esta nueva etapa judicial:
- Cercanía y accesibilidad: Convertir a los tribunales en espacios humanos y comprensibles para toda la ciudadanía.
- Inclusión de las comunidades mayas: Garantizar intérpretes en los procesos judiciales para que los pueblos originarios ejerzan sus derechos en su lengua materna.
- Austeridad y transparencia: Implementar una política de reducción de privilegios, revisar tabuladores salariales de altos funcionarios y eliminar bonos excesivos.
En línea con este último punto, el Gobernador anunció que enviará una iniciativa al Congreso del Estado para regular los ingresos del Poder Judicial, estableciendo como tope que ningún funcionario judicial gane más que el titular del Ejecutivo estatal. No obstante, exhortó al propio Tribunal a iniciar este proceso de inmediato como acto de compromiso con la ciudadanía.
“Este será el Renacimiento de la justicia yucateca”, aseguró Díaz Mena, “con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que ya no tolera la corrupción ni la impunidad”.
También hizo un llamado firme para que ningún delito quede impune, en especial los relacionados con la violencia de género y los crímenes contra menores. Subrayó la urgencia de erradicar prácticas heredadas del viejo régimen que han perpetuado desigualdades en el acceso a la justicia.

Érika Torres López, primera mujer electa al frente del Poder Judicial
Por su parte, Érika Beatriz Torres López asumió la presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura con un mensaje de compromiso y transformación. Destacó la relevancia histórica de ser la primera mujer en alcanzar este cargo por voto directo de sus pares.
“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social”, expresó. Torres López prometió dignificar la labor de quienes integran el Poder Judicial y mejorar sus condiciones laborales: “Su trabajo ya no será invisible; ustedes son el corazón de esta institución”.
Con esta transición, Yucatán abre un nuevo capítulo en su vida institucional, con miras a consolidar una justicia más equitativa, humana y cercana a los sectores históricamente marginados.
La Gaceta Yucatán—Redacción.