Nota CentralEconomíaMéxicoMundoRecomendados

Impacto de los aranceles de Trump: México estable en los mercados financieros mientras el mundo sufre caídas

  • El mundo financiero reacciona negativamente ante el anuncio de Aranceles de Trump.

  • A pesar de que México salva el día en los mercados financieros, enfrenta anuncios relevantes que ponen en riesgo el empleo en las armadoras de automóviles.

04 de Abril de 2025.- El último anuncio de aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó un fuerte impacto en los mercados financieros internacionales, pero México salió relativamente bien parado. Mientras las bolsas de valores globales sufrieron caídas significativas, la Bolsa Mexicana de Valores logró cerrar con un incremento del 0.54%, un avance modesto pero significativo cuando se compara con el desplome que sufrieron otros mercados.

A nivel mundial, las principales bolsas enfrentaron caídas abruptas: Japón, Hong Kong, Corea del Sur y varios países europeos vieron retrocesos de más del 2%, mientras que Wall Street experimentó su peor jornada desde el colapso del año 2020 debido a la pandemia del COVID-19. Los índices Nasdaq, Standard & Poor’s y Dow Jones cayeron hasta un 6%, perdiendo en total más de tres billones de dólares en valor de mercado en solo un día. El impacto también se reflejó en el mercado petrolero, donde los precios cayeron más de un 6%.

Por otro lado, el dólar estadounidense sufrió un fuerte golpe, perdiendo valor frente a la mayoría de las monedas, incluido el peso mexicano, que logró una apreciación significativa. Ayer el dólar rompió la barrera de los 20 pesos y cerró en $19.94, convirtiéndose en una de las monedas más beneficiadas del día.

A pesar de la crisis en los mercados financieros, el presidente Trump celebró la imposición de los aranceles recíprocos a más de 160 países, argumentando que estas medidas impulsarán la economía estadounidense, sin embargo, el análisis de la revista financiera The Economist ofreció un diagnóstico sombrío para la economía global. En su artículo principal, la revista criticó duramente las políticas de Trump, señalando que los aranceles perjudican principalmente al país que los impone y podrían escalar la guerra comercial, lo que provocaría una recesión económica a nivel mundial.

Imágen: Revista “The Economist”.

En México a pesar de haber tenido una jornada financiera inesperadamente positiva en medio del caos global, se hicieron anuncios alarmantes que podrían derivar en la pérdida de empleos. Es el caso de Stellantis, la armadora de vehículos, una de las tres automotrices más grandes de la región que, tras la imposición de aranceles al sector automotriz en Estados Unidos, decidió suspender sus operaciones en dos plantas en México ubicadas en Saltillo y Toluca. Stellantis es resultado de la fusión de la estadounidense Chrysler, la italiana Fiat y la francesa PSA y aporta al mercado de vehículo de los Estados Unidos dos de los diez modelos que más se exportan a ese país, las camionetas RAM 2500 y la Jeep Compass. La Gaceta Yucatán – Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *