YucatánNota Central

Industriales yucatecos confían en un mejor futuro energético

Diciembre 18, 2024.- Con la creación de la Agencia de Energía de Yucatán, los industriales tienen esperanza de que los costos por consumo de energía se reduzcan. Además, apuestan por energías limpias y la producción de gas natural como ejes de desarrollo para el estado.

Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán, destacó en entrevista que esta iniciativa representa un avance significativo hacia un modelo energético más económico y sostenible.

El directivo subrayó que las energías limpias, como la solar y la eólica, no solo son ambientalmente responsables, sino también económicamente competitivas. «En la medida en que podamos producir más energías renovables, tendremos electricidad más barata para todos los yucatecos», expresó.

No obstante, reconoció la necesidad de mantener el uso de combustibles fósiles como respaldo ante las limitaciones de estas fuentes intermitentes.

Sobre el gas natural, Gómory celebró la ampliación del suministro, que pasó de 40 millones a 250 millones de pies cúbicos diarios, con proyecciones de alcanzar hasta 550 millones. «Es como si las estrellas se alinearan; esto abre la puerta a más proyectos que fortalecerán al sector energético y económico del estado», afirmó.

El líder de los industriales enfatizó la importancia de abordar el tema ecológico con un enfoque integral, evitando simplificaciones y modas que puedan entorpecer el desarrollo sostenible. Añadió que, con estas acciones, se busca equilibrar el progreso industrial y la protección ambiental, apuntalando a Yucatán como un ejemplo de desarrollo energético y económico para el país.

Por otro lado, Gómory criticó la discusión legislativa a nivel federal sobre el manejo de los fondos del Infonavit, señalando que el gobierno federal «no tiene vela en el entierro».

Recalcó que este recurso, aportado por los empresarios para garantizar el acceso a la vivienda de los trabajadores, debe ser protegido y administrado de manera eficiente. «No es papel del gobierno decidir cómo gastar ese dinero, sino asegurarse de que se utilice para el propósito al que fue destinado», puntualizó.

En el ámbito local, también abordó el reciente “choque de trenes” entre el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Mérida respecto al rechazo del incremento del impuesto predial, consideró que este conflicto refleja la necesidad de mayor diálogo y coordinación entre las partes.

Reconoció que, aunque el Ayuntamiento enfrenta reducciones presupuestales federales, la carga no debe recaer desproporcionadamente sobre los ciudadanos, y sugirió que las instituciones trabajen juntas para resolver la situación de manera equitativa.- ACOM

Related posts
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalRecomendadosYucatán

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en Yucatán; activan protocolos de emergencia sanitaria

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó este jueves el primer caso humano de miasis…
Leer más
BlogRecomendadosTecnologíaYucatán

Hackean a JAPAY: “Eternal” filtra 500 mil datos sensibles y exige rescate al Gobierno de Yucatán

Un ciberdelincuente identificado como “Eternal” (también conocido como Hol1stic‑Killer) ha…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *